Radio América. Hasta en 100 lempiras se está vendiendo el barril con agua en los barrios y colonias de la ciudad Capital, informó este martes el presidente de las Juntas de Agua, Manuel Amador.
En el contexto de la crisis por la falta del vital lÃquido en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, en la que las autoridades de Gobierno y de la AlcaldÃa Municipal han mostrado se preocupación por la problemática, Amador indicó que los embalses ya no dan abasto a la demanda de la población capitalina.
Por si fuera poco el entrevistado, señaló que la Represa La Concepción la que generalmente mas agua almacena, en el invierno pasado a penas se llenó en un 50 por ciento.
El titular de las Juntas de Agua lamentó la severa crisis de agua ya en el inicio del año se registran fuertes racionamientos de hasta 15 dÃas en algunas partes de la población capitalina, golpeando fuertemente ese derecho humano de las personas.
En ese sentido, también cuestionó que el Servicio Nacional Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), si manda el recibo que se paga al mes por aire, asimismo, que las cisternas hasta en 1,600 lempiras venden el agua, dependiendo la geografÃa de la zona.
Para Manuel Amador, la situación del almacenamiento de agua pudo haberse solucionado desde hace seis años cuando se le señaló al Gobierno de la República la necesidad de la construcción del embalse Guacerique II.
Pese al indicar la decisión tardÃa del Gobierno hondureño en su involucramiento en la problemática del agua, aún asà Amador espera que se busque una solución inmediata al problema, mediante la perforación de pozos con el objetivo de paliar la necesidad del agua a los capitalinos.
Manuel confirmó que los dueños de las cisternas hasta en 100 lempiras venden el barril de agua e incluso subrayó que el SANAA ha avalado esa situación, porque les han vendido el lÃquido las 24 horas 7 dÃas de la semana a los distribuidores, aunque reconoció actualmente la regulación de la venta del lÃquido.
Pese a lo anterior, el presidente de las Juntas destacó la labor que realizan la gente de las cisternas vendiendo agua a los sectores donde el servicio del SANAA no llega.
Información: Edilson Banegas