Radio América. Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señaló este que después de Semana Santa continuarán con las negociaciones del nuevo salario mínimo 2021.
“Hay propuestas de ambas partes, y continuarán con las negociaciones después de la Semana Santa”, dijo el directivo del Cohep.
Asimismo, expresó que el país cuenta con un salario mínimo lato al nivel de la región.
“El salario mínimo en Honduras, es el segundo más alto de Centro América, ojalá pudiéramos tener capacidad doblar el aumento de salario, pero en este momento las empresas no tienen la capacidad para llevar este tipo de consideraciones”,
Manifestó que como Cohep están previlejando el empleo frente al aumento de salario, pero que ambos extremos son importantes.
En ese sentido, Herrera señaló que la posición del Sector Privado es que haya más empleos por familia para fortalecer la economía de las mismas.
“La meta de nosotros es fortalecer las condiciones de las familias y más que de aumento de salario, hablamos de crear empleos”, indicó.
Detalló que el nivel de empleos informales en la economía rebasó el 70 %, por lo tanto, señaló que no se pueden seguir con las prácticas tradicionales.
El directivo del Cohep apuntó que unos 600 mil trabajadores están en condiciones de pobreza, 447 mil están desocupados y 800 mil que se desalentaron en la búsqueda de empleos.
Información de Ricardo Castillo