Radio América. El exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, se refirió este viernes a la lista de funcionarios hondureños implicados en actos de corrupción.
Para el exvocero de la MACCIH, este listado contiene señalamientos claros de personajes de la política hondureña que no han estado alienados a los estándares, que por lo contrario, han significado trabas en la lucha contra la corrupción.
El también abogado y político peruano expuso que Estados Unidos desde hace bastante tiempo viene levantando una normativa a funcionarios extranjeros refiriendo que desde los años 70 existe la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en inglés) que permite procesar en Estados Unidos a personas que hayan cometido actos de corrupción relacionados al país de norte, por ejemplo, que se haga un soborno a través de un banco con sede en Estados Unidos.
Esto significa según Jiménez Mayor, que si no funcionan las instituciones que imparten justicia en los demás países, los Estados Unidos a través de sus tribunales puede extender sus competencias para contrarrestar los actos delictivos.
La publicación de la lista Engel son malas noticias para los corruptos, porque lo que ha acontecido en el Triángulo Norte de Centroamérica es que se ha establecido un mecanismo especial que va más allá de la cancelación de visas, que puede llevar a personalidades a los tribunales norteamericanos, declaró.
En general, el peruano dijo que las instituciones nunca pueden procesar los delitos que se comenten, y que “entonces, ciertamente esta es una lista que se queda corta, porque hay muchos personajes que estarán esperando. Esto no significa que no se verá la posibilidad de colocar otros nombres, el gobierno estadounidense seguirá trabajando”.
“Muchos políticos hondureños les encanta viajar a Miami y Washington, y ahora no lo podrán hacer”, agregó.
Por otra parte, Jiménez Mayor manifestó que los políticos han tomado decisiones equivocadas pensando más en sus intereses que en los de la nación.
Es por ello que mencionó las autoridades deberían tomar nota para realizar cambios y transformaciones importantes.
“Hay anuncios de Estados Unidos por parte de la vicepresidenta Kamala Harris para instalar un proceso de colaboración en la investigación, y yo no veo al gobierno de Honduras insertarse en esto”, expresó.
El exvocero de la MACCIH cree que Honduras necesita el acompañamiento de una misión para que los fiscales realicen investigaciones completas porque la «corrupción se mude en un escenario muy gris».
Con información de Javier Rivera