(EFE).- La cifra de homicidios en Honduras aumentó un 6,4 % entre enero y abril de 2021 en comparación con el mismo perÃodo de 2020 y los casos superan los 1.100, informó este viernes la PolicÃa Nacional.
Honduras cerró abril con 269 muertes violentas, con las que el registro de los primeros cuatro meses llegó a 1.135 vÃctimas, según un informe de la PolicÃa hondureña
Esta cifra es superior en 68 casos a los 1.067 asesinatos contabilizados en el mismo periodo del año pasado, con lo que el aumento es del 6,4 %.
La media diaria de asesinatos en Honduras durante el perÃodo de referencia fue de 9,6 por cada 100.000, lo que supone una alza de 0,1 puntos en comparación con el primer cuatrimestre de 2020 (9,5).
El informe precisa además que en el periodo de referencia el mes más violento fue marzo, con 314 homicidios, y el menos sangriento fue febrero con 267.
El año pasado, según cifras oficiales, se registraron en Honduras 3.496 homicidios, un 14,3 % menos que en 2019, cuando totalizaron 4.082.
Pese a que en 2020 hubo una disminución de 586 homicidios con respecto a 2019, la SecretarÃa de Seguridad registró el año pasado un promedio de 37 crÃmenes por cada 100.000 habitantes, una tasa que sigue siendo muy alta para un paÃs que no vive una guerra interna, según fuentes de organismos defensores de derechos humanos.
La violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico es uno de los principales problemas de Honduras, una de las naciones de la región utilizadas para el paso de la droga que llega de Suramérica con destino a Estados Unidos.
El crimen organizado, según organismos de derechos humanos y organizaciones feministas, es responsable del 65 % de las muertes violentas en Honduras, paÃs donde la impunidad supera el 90 %.
Las autoridades hondureñas responsabilizan también a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 de cometer la mayorÃa de homicidios por la disputa de territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones. EFE