RADIO AMÉRICA._ La SecretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COOPECO) declaró este viernes la alerta amarilla de vigilancia en 7 de los 18 departamentos del paÃs y la verde de prevención para los restantes 11, por las lluvias que genera un sistema de baja presión.
Los departamentos en alerta amarilla, durante 48 horas, son Cortés, Atlántida, Islas de la BahÃa y Colón (Caribe), Gracias a Dios, Olancho y El ParaÃso, este y oriente del paÃs, indicó el organismo de protección civil en un comunicado de prensa.
La institución decidió mantener alerta verde en los departamentos de Francisco Morazán, La Paz y Comayagua (centro); Intibucá, Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque y Lempira (occidente); Valle y Choluteca (sur), y Yoro (norte).
La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de rÃos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (Cenaos), el sistema de baja presión se localiza a 150 kilómetros al norte de las costas de Honduras y se desplaza hacia el norte, donde continúa fortaleciéndose, dejando lluvias de moderadas a fuertes en el norte y sus bandas se extenderán al oriente del paÃs centroamericano la tarde de hoy.
Fenómeno
El sábado, el fenómeno «tendrÃa potencial de desarrollo ciclónico» al acercarse a Belice, por lo que las autoridades recomiendan mantener una vigilancia constante en la costa atlántica ante el aumento del oleaje.
La SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales solicitó al Comité de Emergencia Municipal y a los Comités de Emergencias Locales estar atentos ante cualquier amenaza que pueda afectar a la población que viven en zonas vulnerables.
Prevención
Además, pidió a la población que vive en las orillas de rÃos y zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones que tomen medidas preventivas y, de ser posible, evacuen.
Otras recomendaciones son no cruzar rÃos, quebradas y riachuelos crecidos, asegurar techos, limpiar tragantes de aguas lluvias, atender los llamados que se hagan a través de las autoridades, locales, organismos de primera respuesta y mantenerse informado por fuentes oficiales. EFE
LE INTERESA SABER: El periodismo en Honduras es más riesgoso por intolerancia de funcionarios, según la SIP