Radio América. El abogado Alex Navas, exfuncionario de la MACCIH se refirió este martes en Radio América a la promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro, en relación a la instalación en el país de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH) con el auspicio de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Lo que pasó en la Asamblea de la ONU solo es un pre requisito formal para la instalación de la Comisión Anticorrupción, pero no significa que haya una instalación concreta, lo único es que se autoriza al Secretario General (António Guterres), continuar dialogando con Honduras en torno al proceso”, dijo.
“Aún hay requisitos que Honduras no ha cumplido, como la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, la revisión del Código Penal y también la revisión del 004 – 2022 (Amnistía Política), específicamente los delitos que tienen que ver con corrupción”, agregó.
En ese sentido, el exmiembro de la MACCIH manifestó que el interinato de los fiscales del Ministerio Público es una alerta que pone en entredicho la instalación de la Comisión de lucha Contra la Corrupción.
“Las reformas se tienen que hacer lo más rápido posible a corto plazo sino a largo plazo”, comentó Navas.
El profesional del derecho recordó que en el caso de Naciones Unidas, lo que esperan es tener todas las garantías legales para la instalación de una Comisión en Honduras, dada la experiencia de la organización en Guatemala con la CICIG.
“Naciones Unidas necesita por lo menos garantías legales, técnicas y logísticas mínimas para que la CICIH funcione de la mejor manera”, expresó.
“Con la legislación actual se pueden presentar 100 requerimientos fiscales, pero los acusado saldrán beneficiados con sobreseimientos definitivos porque la ley los protegen; hay diputados y gente vinculada a corrupción que están minando en camino para que el proceso no camine correctamente”, añadió.
“Ojalá el Gobierno de Honduras pueda superar los obstáculos y definir la ruta para suscribir el convenio el próximo año 2024, pero hay sectores dentro del mismo gobierno y obviamente de la oposición que no quieren que se instale en el país la comisión”, destacó.
“El Gobierno debe derrotar a los sectores que están minando el camino a la CICIH, pero también que el Congreso Nacional no se pueda reunir influye mucho porque hay que recordar que el convenio tiene que ser ratificado por el pleno del Poder Legislativo”, finalizó diciendo Alex Navas.
Con información de Lesman Aníbal Morazán.