Radio América. El director de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Honduras ( Asoplash), ingeniero Ansoni Gómez, argumentó que a nivel mundial, en los últimos años, se inició un rechazo a los productos plásticos, pero no es para todos, pues por este material han tenido avances algunas ciencias.
Gómez expresó que «por el plástico tenemos celulares, aviones más largos y livianos, que pueden transportar más personas, por este material, la industria aeroespacial ha crecido en los últimos tiempos, la medicina ha tenido un gran avance, desde los catéter, válvulas, hasta las bombas que sirven para sustituir órganos vitales en el cuerpo».
Manifestó que el problema más grande no es en sí el plástico, «es cómo lo desechamos y pues un buen volúmen de los empaques son de plástico, «se compra algo, lo utilizamos y desechamos la bolsa en cualquier lugar, eso no es lo correcto, se debe depositar en un basurero».
«Donde todo el mundo mira basura, nosotros miramos la oportunidad de recuperar material a través de los desechos que son de plástico que pueden reutilizarse, y es la parte de nuestra industria que gran parte de la población desconoce, que es el reciclaje», indicó el ingeniero.

Industria del plástico
De igual forma, mencionó que se necesita un gran porcentaje de inversión para trabajar en el reciclaje de este material, «estamos hablando de arriba de los 60 millones de dólares para plantas recicladoras de plástico. Hace ocho años atrás, Honduras exportaba alrededor de 18 millones de dólares de plástico recuperado, ahora está en 32 millones, eso es un crecimiento casi del 50% comparado con las cifras del año pasado».
Es una industria que en términos de porcentajes, comparado con el resto del mundo, el promedio mundial de recuperación del material plástico anda por el 12% y Honduras tiene una recuperación arriba del 32%, aseguró Gómez.
«La recuperación de plástico, en el país, anda alrededor de 50 a 55 mil toneladas de plástico anuales y el consumo está por las 100 mil toneladas, o sea que hay una recuperación importante y este material se vuelve a meter al proceso, es reutilizado y exportado como materia prima, para cualquier tipo de productos», señaló.
Información por: programa Doble Vía de Radio América
Lea también: Dirigente obrero señala es «irresponsabilidad del gobierno» la muerte de pescadores por no tomar medidas de seguridad