EFE-Radio América. Las autoridades sanitarias de Honduras investigan la muerte de tres personas supuestamente a causa del dengue grave en el paÃs, donde 1,048 enfermos han sido notificados en la primera semana de enero de 2020, informó este martes una fuente oficial.
Las vÃctimas son una mujer embarazada, que murió la semana pasada en San Pedro Sula, norte del paÃs, y dos niños de 4 y 5 años fallecidos en Tegucigalpa, dijo a periodistas el coordinador de Vigilancia de Arbovirosis de la SecretarÃa de Salud, Gustavo Urbina.
Agregó que la mujer, de 43 años y cuyo nombre no se reveló, asà como los menores, presentó los tÃpicos sÃntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti como fiebre, cefalea y mialgia.
Los tres casos se encuentran en estudio y a la espera de los resultados de las muestras remitidas al laboratorio, precisó el funcionario.
En la primera semana epidemiológica (SE) se notificaron 979 casos de dengue clásico, mientras que los enfermos por el hemorrágico o grave suman 69, según cifras oficiales.
Urbina indicó que el 90% de los casos se concentran en el Distrito Central, que conforman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, y los departamentos de Yoro, Atlántida, Cortés, Colón, Gracias a Dios, Choluteca, Olancho y Francisco Morazán.
Cifras
Exhortó a los hondureños a no olvidar que el dengue es mortal, e insistió en que el mejor antÃdoto es la prevención doméstica.
El dengue puede ser mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus sÃntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.
La ministra hondureña de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo hoy a periodistas que el Gobierno tiene disponible 150 millones de lempiras (unos 6 millones de dólares) para la compra de insumos para intensificar las labores de limpieza y fumigación para destruir los criaderos de larvas de los mosquitos.
Un total de 180 personas murieron por dengue grave en 2019 en Honduras y se registraron 112,7908 casos de personas infectadas por este virus.
Del total de enfermos, 93,273 son de dengue clásico, no mortal, mientras que del hemorrágico suman 19 mil 435, según cifras oficiales.
EFE
ac/cav