(EFE).- El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, denunció este viernes en Madrid, la inequidad en el acceso a las vacunas contra la covid-19 y el incumplimiento del mecanismo Covax, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la entrega de las dosis acordadas con el paÃs centroamericano.
Rosales participó hoy junto a Carlos Madero, ministro Coordinador del Gobierno hondureño en la Tribuna organizada por EFE y Casa de América, que estuvo moderada por la directora de Internacional de la agencia española de noticias, Rosario Gasca.
En su intervención, el canciller destacó el compromiso del Gobierno de Honduras con la vacunación de la población, y señaló que a pesar de los impedimentos sigue siendo su prioridad, ya que la reconstrucción del paÃs, devastado por los huracanes Eta e Iota «pasa por la inmunización de las personas».
«Sabemos que ha habido algunos incidentes como que el Gobierno indio retuvo toda la producción de una de las farmacéuticas para poder aplicarlo primero allÃ, pero también nos hemos encontrado con la inequidad de que paÃses grandes han comprado cinco vacunas por cada habitante, y esto nos deja a los paÃses en vÃas de desarrollo con una limitante a pesar de tener los recursos y hacer una planificación para la adquisición de vacunas», dijo Rosales.
Llevar adelante la inmunización de la población hondureña en los plazos previstos, «no ha sido posible porque otros paÃses han puesto órdenes mucho más grandes de las que nosotros podemos tener. En Honduras somos 9 millones de habitantes, habÃamos priorizado aproximadamente unos cinco millones de personas elegibles que podrÃan ser vacunadas y el objetivo era llegar al 85% de ellas».
En el viaje que Rosales y Madero han realizado por varios paÃses europeos han hecho contratos con Pfizer, con Sputnik y confÃan en que «el mecanismo Covax va a cumplir con los 1,9 millones de dosis que nos han prometido, de las que sólo han entregado unas 100.000. También con el seguro social hondureño que acaba de empezar a recibir de AstraZeneca», explicó el canciller.
«Para nosotros era importante cubrir este porcentaje que a través del programa ampliado de inmunizaciones se habÃa priorizado y para poderlo hacer necesitamos tener el acceso a la vacuna», reiteró.
Rosales remarcó el «gran esfuerzo» que está realizando la administración hondureña «porque la reconstrucción pasa por tener inmunizada a la población. La zona productiva afectada por las tormentas Eta e Iota fue el Valle de Sula, que no solo es un motor agrÃcola, también un motor industrial importante en el área de la maquila y otras industrias, y necesitamos recuperar esas zonas».