Radio América. La actividad económica de Honduras se contrajo a un ritmo del 9.5% entre enero y noviembre de 2020 por los efectos de la covid-19 que ha afectado a más de 115 mil personas en el país.
El prosecretario del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, indicó que el propio Banco Central de Honduras (BCH) en la última comparecencia de su presidente Wilfredo Cerrato informó una caída estrepitosa del Producto Interno Bruto (PIB) de casi 10% negativo.
Ese escenario, señaló, no se había presentado nunca en la historia del país ni en sus peores momento políticos ni de cambio climático en el reciente pasado.
“Eso nos da un indicador de que Honduras lo que tiene que hacer es ponerse a trabajar para dinamizar la economía y reducir la problemática social financiera”, acotó.
Además de la pandemia mundial el paso de las tormentas Eta e Iota el mes pasado hace atravesar a Honduras una de sus peores crisis una caída del crecimiento económico de 7%, un déficit fiscal de 5 por ciento y una caída en los ingresos corrientes de 26 por ciento.
Adicionalmente, los fenómenos naturales Eta e Iota, provocaron una reducción del 3 por ciento adicional en el Producto Interno Bruto, indicó otra fuente.
Lea además:
Honduras suma 115.317 casos por covid-19 y aconsejan no relajarse en Navidad