La SecretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras elevó este viernes de amarilla (vigilancia) a roja (de emergencia) la alerta en ocho departamentos del paÃs, por las «fuertes lluvias» que causa un frente frÃo.
La alerta roja regirá por 24 horas en los departamentos de Santa Bárbara (oeste), Cortés, Atlántida, Islas de la BahÃa y Colón (Caribe); Yoro (norte), Gracias a Dios (este) y el norte de Olancho (este), indicó el organismo de protección civil en un comunicado.
El municipio de Alianza, departamento de Valle, sur de Honduras, también permanecerá bajo alerta roja por los daños provocados por el desbordamiento del rÃo Goascorán e inundaciones en el sector de la Costa de los Amates.
La alerta máxima conlleva «la ejecución de planes de evacuación» en zonas de riesgo y ponerse en resguardo en zonas seguras designadas previamente.
La institución hondureña decidió además declarar la alerta verde (preventiva) para los 10 restantes departamentos que complementan el territorio hondureño.
Las alertas se mantienen debido a la «saturación de suelos por las fuertes lluvias» que dejan un frente frÃo y un sistema de baja presión que afectan al paÃs, donde se reportan inundaciones y desbordamientos de rÃos, principalmente en los departamentos bajo alerta máxima, añadió.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (Cenaos), las próximas horas continuará el desplazamiento de la masa de aire frÃo e interactuará con la circulación de los vientos de un sistema de baja presión localizado al este de Nicaragua.
El fenómeno dejará «abundante nubosidad, viento fresco y acelerado, asà como oleaje alterado en el Caribe, disminución de la temperatura ambiente y precipitaciones leves a moderadas en la mayor parte del paÃs, con mayor intensidad y tormentas eléctricas en el norte, noroccidente y nororiente», explicó.
En Cortés se reportan más de 70 familias evacuadas, calles inundadas y algunos sectores incomunicados por las fuertes precipitaciones, según los organismos de socorro.
La SecretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias pide a la población tomar todas las medidas de prevención, sobre todo a los pobladores que habitan en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, hundimientos y derrumbes.
Además, recomienda abrigar a niños, ancianos y enfermos para prevenirles problemas de salud, en particular de Ãndole respiratoria, asà como suspender las actividades de pesca y navegación en barcos de pequeño y mediano calado en el Caribe por oleaje alterado. EFE
PUEDE INTERESARLE:Â