Radio América. Este jueves 21 de diciembre se registrará la noche más larga del año, evento producido por el Solsticio de Invierno marcando asà el inicio del invierno en el Hemisferio Norte y Verano en el hemisferio Sur, explicó el astrónomo VÃctor Ortega.
Esta fecha también representa el dÃa con menos tiempo de luz solar del año, 11 horas con 18 minutos de luz solar y la noche mas larga del año 12 horas con 42 minutos de oscuridad (datos para Tegucigalpa con poca variación para el resto del paÃs), explicó el también meteorólogo del Centro de Estadios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (CENAOS) de la Comisión Permanente de Contingencias Nacionales (COPECO).
Asà que este jueves 21 de diciembre, a las 9:27 de la noche hora local hondureña, se producirá el Solsticio de invierno, marcando el inicio del invierno para el hemisferio Norte (verano para el hemisferio Sur).
Los Solsticios y Equinoccios
El experto detalló que los Solsticios al igual que los Equinoccios son fechas en el año que marcan el inicio de las estaciones astronómicas. Los solsticios ocurren por la inclinación de 23,5 ° del eje de rotación de la Tierra con respecto al Sol.
Ortega indicó que a partir de esta fecha las noches se irán acortando y los dÃas haciéndose mas largos hasta llegar al equinoccio de primavera en Marzo de 2024.
Hay que destacar que el inicio de las estaciones dependen exclusivamente de la posición aparente del Sol, pero producto de este movimiento aparente el hemisferio Norte recibe menos radiación solar y es marcado con un enfriamiento generalizado en la atmósfera, agregó el experto en astronomÃa.
Además, señaló que ese fenómeno no representa ningún cambio brusco en las condiciones meteorológicas la fecha como tal, ya que la atmósfera es un sistema dinámico que depende de más factores.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Honduras expresa sus condolencias y solidaridad a China por sismo que dejó 131 fallecidos