RADIO AMÉRICA._ El Director de Medicina Forense de Honduras, Mario Javier GarcÃa, participó en el Congreso Centroamericano de Genética Forense, para disertar los avances importantes que Honduras ha tenido para la aplicación de la «Ley del Sistema Nacional de Base de Datos de ADN», con fines de investigación criminal, humanitarios y civiles, en la ciudad de Panamá, Panamá con la representación de Centro América, América del Sur y la cooperación internacional.
En el contexto del congreso surgieron acuerdos y compromisos los cuales quedaron plasmados en un convenio o «Declaración Regional», en ese orden de ideas la ruta es concretar acciones que permitan la sistematización de información genética forense con carácter regional que permita, para el caso, la priorización de la ruta migratoria misma que se vuelve escenario de una serie de situaciones de carácter humanitario urgentes de atender para lograr la identificación de personas en caso que perezcan o en su defecto, la ubicación de las mismas con vida, siendo o no vÃctimas de delitos.
Además, comentó el doctor GarcÃa, que en el caso concreto de Honduras, existe la satisfacción de ser el segundo paÃs en la región que cumple con los planes diseñados para contar con el sistema denominado Combined DNA Index System (CODIS), una base de datos nacional de ADN con fines de investigación criminal, humanitarios y civiles; también con un equipo de profesionales en el tema que trabajan en laboratorios debidamente certificados que dependen de la Dirección de Medicina Forense.
LE INTERESA SABER: Nasry «Tito» Asfura se presentará voluntariamente ante la justicia el 21 de octubre