Radio América. El exdirectivo del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, lamentó que el país viva una historia de terror por tanta muerte violenta como la reciente de su colega Carolina Echeverría Haylock quien fue ultimada la noche del domingo al interior de su vivienda en Tegucigalpa.
“Es una historia de horror y de terror la que están viviendo los profesionales del derecho a nivel nacional”, aquejó Canales.
Apuntó que en los últimos años el promedio de asesinatos de abogados es de uno a dos por mes, donde en el 90% (por ciento) de estos no se establecen las circunstancias reales de sus muertes.
“Después se sale a especular y se juega hasta con la dignidad del difunto. Quien mata un abogado después matará a un periodista, médico y a un niño; no es posible que no se les ponga cuidado”, dijo.
Cuestionó que exista un mecanismo de protección en el Ministerio Público para los profesionales del derecho, pero que este no funcione.
Las muertes de los abogados muchas veces son por el ejercicio de su profesión aunque no desconoció que existe una inseguridad generalizada en la ciudadanía por los altos índices de violencia en el país.
Según el vicepresidente del CAH, Tony García, 165 abogados han sido asesinados en los últimos diez años, «un número realmente muy alto que hace de esta profesión un oficio de riesgo”.
Con información de Nelson Murillo