Radio América. Un brote de la “Viruela del Mono” en el mundo y la sospechas de un supuesto nuevo caso en el occidente del país ha encendido las alarmas de la ciudadanía en Honduras.
La noticia que ha trascendido en medios de comunicación este miércoles es que al menos cuatro miembros de una familia son los primeros casos sospechosos y los mismos son residentes en la aldea Belén del departamento de Lempira.
La ministra de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, consultada sobre el tema dijo a periodistas que este grupo familiar desde hace 15 días comenzaron a registrar lesiones en la piel que hacen pensar a la comunidad de síntomas similares.
En ese sentido la funcionaria dijo tener la certeza que no se trata de un contagio por viruela símica, sin embargo, añadió que están en la obligación de hacer todas las pruebas correspondientes.
La titular del ramo apuntó que el próximo viernes se estarían conociendo los resultados de las pruebas de laboratorio que se les realizaron para descartar o confirmar la patología que también podría tratarse de forúnculosis, una infección que afecta a grupos de folículos pilosos y tejido cutáneo adyacente
Paredes pormenorizó que el padre de esta familia vino deportado de los Estados Unidos desde hace aproximadamente cinco días. En ese sentido explicó que las lesiones de estas personas han debutado en zonas del cuerpo que no son las comunes.
“Ellos no tienen lesiones en ninguna otra parte del cuerpos más que en los brazos y tronco”, abundó la titular de la Sesal, quien aseveró que los sospechosos se encuentran en aislamiento hasta no tener la certeza exacta.
Las autoridades de Honduras anunciaron el martes que activaron puestos de vigilancia epidemiológica en los diferentes aeropuertos, pasos fronterizos y puertos del país con el fin de detectar casos sospechosos de mpox (conocida antes como viruela del mono).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado miércoles el estado de alerta sanitaria a nivel internacional, luego del brote en la República Democrática del Congo en África en donde el virus del mpox continúa su expansión.
El virus del mpox es el responsable de una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.
Lea además:
OMS declara nuevamente el mpox como una emergencia internacional de salud pública