Radio América. Honduras es un país sorprendente en cuanto a cultura, tradiciones, flora y fauna, se refiere. Con un pasado fenomenal y lleno de grandes historias, entre ellas se logró destacar en un artículo del National Geographic, que en el territorio hondureño se ha encontrado el origen del chocolate, el cual fue obtenido por vestigios de cacao encontrados en fragmentos de cerámica que datan entre los años 1100 y 800 a. C. y que se hallaron en excavaciones arqueológicas realizadas en las cercanías de Puerto Escondido, Honduras, entre 1995 y 2000.

El cacao, un descubrimiento hecho por indígenas
El cacao es un manjar que llena de placer a muchos seres vivos, este aporta distintos minerales como el magnesio, cobre, potasio y hierro. Por ejemplo; el magnesio, el cobre y el potasio ejercen un papel de protección cardiovascular, y el hierro se encuentra valiosamente en el chocolate oscuro o amargo.
Hay que resaltar que el cacao y chocolate no es lo mismo, ya que no aportan los mismos nutrientes y porque el cacao es la materia prima, donde encontramos las verdaderas propiedades, sin embargo al transformarlo en chocolate, parte de esas propiedades se pierden.

Según un estudio, el chocolate se ha disfrutado desde hace más de mil años y muchos investigadores creen que el chocolate fue descubierto accidentalmente, cuando indígenas de América Central que producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao aprendieron a utilizar los desechos del proceso.
Estos procesos de producción de cerveza, consistían en utilizar las vainas de cacao para fabricar sus bebidas y este radicaba en fermentar las vainas, para luego utilizar la pulpa en la producción de cerveza, esta bebida era muy fuerte. Las semillas eran desechadas, pero años más tarde, las personas comenzaron a utilizar las semillas fermentadas de desecho para preparar una bebida no alcohólica que a pesar de su amargo sabor, era muy apreciada. Esta se servía en jarros especiales que espumaban la bebida en las tazas, e investigadores realizaron un análisis químico de los fragmentos de cerámica de procedencia hondureña (restos de aquellos jarros especiales) y descubrieron residuos del cacao.

Barras de chocolate
Exploradores españoles en el siglo XVI, llevaron la bebida de semillas de cacao a Europa, mientras las barras de chocolate que conocemos hoy día aparecieron por primera vez en Estados Unidos en 1894.

Que orgullo decir que Honduras, es la cuna del cacao.
Le invitamos a leer: Hondureño de 17 años publica su primer libro: “Mis pensamientos son un cuento”