Radio América. El excomisionado de Policía, Leandro Osorio, lamentó este viernes tras los escandalosos detalles revelados en la Corte Sur de Nueva York, que Honduras haya pasado ahora del calificativo de “narcogobierno” a “narcoestado”.
Inició diciendo que en Honduras los que han tenido el mando de las fuerzas militares y policiales ha sido la clase política.
“La clase política ha puesto a los distintos jefes de seguridad del Estado en las diferentes regionales, en los lugares de importancia para el tráfico de drogas”, expresó.
Desgraciadamente, añadió, la clase política se ha contaminado con las estructuras criminales.
El exdirector de la desaparecida Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), señaló como lamentable, que en los tribunales estadounidenses ya no se hable de la figura de CC-4 sino directamente del presidente Juan Orlando Hernández.
“Eso nos deja muy mal parados a los hondureños porque ya no nos miran como un narcogobierno sino como un narcoestado”, deploró.
El exdirector de la DNIC, Leandro Osorio, fue dado de baja hace unos años supuestamente por tocar intereses en un operativo antinarcóticos en La Iguala, Lempira, occidente del país.
El narcotraficante hondureño y exlíder del cártel “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera, testificó en un tribunal federal de Estados Unidos el jueves que pagó al ahora presidente 250,000 dólares por protección en 2012, además de sobornar a otros funcionarios.
Lea además:
“Juan Orlando debe tener carácter y presentarse a la justicia de EEUU” dice Romeo Vásquez