Tegucigalpa, 4 nov (EFE).- Honduras tiene recursos «limitados» para atender los efectos de la depresión tropical Eta, que ya deja cuantiosos daños, por lo que este miércoles pidió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsar los 35 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima aprobados al paÃs en diciembre de 2019.
«Para atender los impactos de la tormenta tropical Eta, estamos reorientando y priorizando recursos del presupuesto nacional, lo que ayudará a salvar vidas, atender familias afectadas y mitigar los impactos económicos. Pero los recursos son limitados y las necesidades inmensas», indicó el ministro hondureño de Finanzas, Marco Midence, en Twitter.
Aseguró que una ayuda concreta serÃa «poder acceder a los fondos verdes (del clima)», administrador por el banco multilateral.
«Por lo que pedimos a el BID que adelante el desembolso de fondos en apoyo de toda la población, pues inyectarÃa 35 millones que se manejarán de manera transparente y eficiente para atender a quienes más lo necesitan», enfatizó el funcionario hondureño.
Midence aseguró que la administración de presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, «cuenta con polÃticas macroeconómicas y fiscales estables, que reflejan mejora en las calificaciones crediticias y que permitió acceder a los fondos verdes a suscribir en diciembre 2020. La situación apremia para evitar más calamidades».
El BID anunció en diciembre de 2019 que aprobó un crédito por 35 millones de dólares a Honduras para mejorar la resiliencia climática de los bosques de las zonas crÃticas para la provisión de agua.
El 69 % de los recursos consisten en una donación y el 31 % un préstamo concesional del Fondo Verde para el Clima, según el BID.
La tormenta Eta se degradó a depresión tropical este miércoles al cruzar la frontera entre Nicaragua y Honduras y se mantendrá como tal durante su paso por este último paÃs, hasta alcanzar nuevamente las aguas del Caribe rumbo a Cuba otra vez fortalecida.
Pese a la bajada significativa de sus vientos máximos, que ahora no pasan los 55 km/h, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó que las inundaciones «repentinas» y «potenciales» continuarán en varias zonas de Centroamérica.
A las 00.00 GMT el centro de Eta fue localizado a unos 115 kilómetros al este de la capital de Honduras, donde el rÃo Choluteca, que cruza por el centro de la ciudad, ha comenzado a desbordarse, por lo que las autoridades decidieron cerrar los puentes de acceso a Tegucigalpa y Comayagüela.
COLABORACIÓN DE TODOS PARA LLEVAR AYUDA HUMANITARIA A AFECTADOS
El ministro de Finanzas insistió en que el Gobierno está «atendiendo con urgencia a los más afectados» por Eta.
«Para salvar vidas y evitar más daños a la economÃa, reorientamos recursos que se manejarán con eficiencia y transparencia a través del Plan de Atención de la Emergencia», que lidera el mandatario hondureño, destacó.
El paÃs centroamericano tiene «recursos limitados» debido a la pandemia de la covid.19, por lo que Honduras necesita «la colaboración de todas las personas e instituciones para llevar ayuda humanitaria, atender los daños estructurales y asegurar que los servicios básicos sigan operando en beneficio de toda la población», subrayó.
Agregó que autoridades hondureñas se reunieron de manera virtual con representantes de bancos multilaterales y organismos internacionales para que «nos apoyen en estos difÃciles momentos y reorienten recursos para atender esta emergencia, a fin de responder de forma inmediata y eficaz a las consecuencias del paso del Eta»
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, la Asociación de LÃneas Aéreas y los operadores de los aeropuertos de Honduras anunciaron hoy que todos los vuelos comerciales de este jueves están cancelados en las cuatro terminales internacionales del paÃs, que está bajo alerta roja (de emergencia) por Eta.
En la trayectoria prevista, se espera que el centro de Eta se mueva por Honduras hasta el jueves por la tarde, y previo giro hacia el noreste, emergerá sobre el golfo del paÃs centroamericano el jueves por la noche. EFE
ac/cfa