EFE-Radio América. Los titulares de Turismo de 18 paÃses latinoamericanos firmarán una declaración conjunta para el desarrollo de un plan que garantice la supervivencia del sector tras la pandemia de covid-19, en el marco de la Reunión de Ministros de Turismo de las Américas que se celebra en la República Dominicana.
El ministro dominicano del ramo, David Collado, informó este jueves sobre el encuentro organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) entre este jueves y el domingo en el polo turÃstico de Punta Cana, este del paÃs, en el que también estarán presentes representantes de entidades internacionales y del sector privado.
La rúbrica de la Declaración de Punta Cana establecerá los lineamientos clave y el compromiso de los lÃderes de la región de las Américas para asegurar un plan de acción eficaz para este sector, impulsando un turismo más sostenible e inclusivo, explicó Collado, como anfitrión del evento, en rueda prensa.
Al encuentro asistirán el presidente dominicano, Luis Abinader; el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, 18 ministros y viceministros de turismo de la región (6 de ellos de forma virtual) y los máximos representantes de organismos internacionales y del sector privado en este segmento.
La viceministra técnica del Ministerio de Turismo (Mitur) dominicano, Jaqueline Mora, señaló que el memorando de entendimiento incluirá unos protocolos de recuperación consensuados, de forma que habrá «una directriz similar en todos los paÃses miembros de la OMT».
El acuerdo plantea la colaboración en cuatro aspectos fundamentales: «la calidad del turismo, sostenibilidad del sector, innovación y posicionamiento de la región como un todo dentro del mapa mundial turÃstico. La pandemia ha dejado claro que unir fuerzas, no solo entre los sectores público y privado y entre paÃses, sino entre regiones», apuntó Mora.
En la reunión, cuyo programa comienza este viernes, además de la anfitriona República Dominicana estarán presentes los responsables de Turismo de México, Panamá, HaitÃ, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, El Salvador, Bolivia, Barbados, Nicaragua, Chile, Colombia, Argentina y Perú.
Asimismo, estarán presentes responsables de organismos internacionales como la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También estará presente el sector privado, representado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Airports Council International (ACI) y el sector hotelero, a través del Grupo Punta Cana.
Los asistentes conocerán, entre otros puntos, las recomendaciones del Comité Mundial de Crisis para el Turismo y el evento concluirá con un debate sobre el turismo del futuro y el rediseño del sector. EFE
Lea además:
Honduras y FMI llegan a un acuerdo a nivel técnico en la cuarta revisión del acuerdo Stand-By