Radio América. El Departamento de Estado de Estados Unidos oficializó la lista de países que no podrán participar en la lotería de visas 2026, entre los que aparece Honduras y El Salvador de Centroamérica, esto debido a que “más de 50,000 nativos de estos países emigraron a EEUU en los cinco años anteriores”.
Los países que no podrán participar son: Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Venezuela, Vietnam, China, Bangladesh, Brasil, Canadá y Colombia.
El Departamento de Estado de EEUU publicó recientemente información sobre laLotería de Visas (DV-2026) el sorteo también referido como el programa de Visas de Diversidad, y que los cubanos conocen popularmente como el “Bombo”.
El Departamento de Estado refirió que, para la DV-2026, los ciudadanos de las nacionalidades en la lista fueron excluidos teniendo en cuenta que “más de 50,000 nativos de estos países emigraron a EEUU en los cinco años anteriores”.
La Lotería de Visas fue diseñada para favorecer a países con bajas tasas de inmigración a EEUU, pero en el último año la Administración Biden lanzó el programa de parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, mediante el cual han llegado a EEUU alrededor de medio millón de nacionales de los países beneficiados. El gobierno de EEUU ofrece un total de 55,000 visas bajo el sorteo, existente desde 1990, limitándolo a aquellos países que hayan tenido menos de 50,000 migrantes en los últimos cinco años.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE VISAS DE DIVERSIDAD?
Primeramente, la inscripción al programa de DV se hace de manera gratuita, pero los seleccionados a los que se les siete para una entrevista consular deberán abonar una tasa de solicitud de visado antes de presentar su solicitud formal de visado, en la que un funcionario determinará si cumplen los requisitos para obtenerla, apunta el Departamento de Estado. EEUU determina los seleccionados mediante un sorteo aleatorio por ordenador. Además, distribuye los visados de diversidad entre seis regiones geográficas, y ningún país puede recibir más del siete por ciento de los visados disponibles en un año.
Los interesados pueden enviar su Formulario Electrónico de Entrada de Visado de Diversidad (Formulario de Entrada E-DV o DS-5501), en línea. El Departamento de Estado no acepta inscripciones incompletas o enviadas por cualquier otro medio.
Información de: El Nuevo Herald