Radio América. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, se refirió a la reformulación del Presupuesto General 2022 aprobado esta madrugada de viernes por el Congreso Nacional de la República de Honduras.
El Presupuesto 2022 tuvo un incremento del 16,9% con respecto al aprobado en diciembre de 2021.
Para Medina este es un incremento importante, nunca antes visto por su persona en la historia de Honduras.
“Entendemos que será financiado con fondos de la reserva o cuyo origen son las reservas internacionales, un poco más de mil millones de dólares que serán monetizados, y ahí el cuidado que deben tener las autoridades será que esta monetización no produzca altos niveles de presión inflacionaria y depreciación de la moneda en nuestro país”, manifestó.
Dijo que se sentiría un poco tranquilo si la contratación de deuda fuera para inversión. Pero -continúo declarando- si es para financiar el gasto corriente y operativo creemos que debe tenerse mucha prudencia, en ese sentido, necesitamos disminuir aún más el tamaño del gobierno para librar recursos para la inversión pública.
Por otra parte, el empresario expresó que se necesitan más de 30 mil millones de lempiras para inversión pública, señaló que esta puede dar una capacidad de empleo importante generando además circulante orgánico el cual es muy bueno para la economía hondureña.
“Las personas no tenemos espacios para nuevos impuestos, entendemos que este Presupuesto será financiado con recursos del Banco Central de Honduras (BCH). Ya hay una emergencia declarada que les permite tener acceso a estos recursos, sin embargo, la misma ley del Banco establece que estos recursos deben ser devueltos al BCH en el mismo período fiscal en que se solicitan”, amplió.
Con información de Ricardo Castillo