El nuevo gobierno hondureño de la izquierdista Xiomara Castro restableció relaciones con la Venezuela de Nicolás Maduro y mantiene sus vÃnculos con Taiwán, dijo este jueves el canciller Eduardo Enrique Reina.
Las relaciones con Maduro «ya se restablecieron el dÃa mismo 27 de enero, que vino la delegación venezolana encabezada por su vicecanciller. Recibimos las copias de estilo [de la acreditación] de su embajadora, que estará ingresando al paÃs próximamente», agregó.
El pasado 27 de enero, horas después de la toma de posesión de Castro en Tegucigalpa, una delegación del gobierno de Maduro integrada por el vicecanciller Rander Peña, recuperó la embajada que estuvo en poder de los representantes del lÃder opositor venezolano Juan Guaidó, desde 2019.
En aquella ocasión, bajo la gestión del derechista Juan Orlando Hernández, Honduras desconoció al gobierno de Maduro, al sumarse a la declaración del Grupo de Lima y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Guaidó es reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de paÃses que consideraron ilegÃtima y fraudulenta la reelección de Maduro en 2018.
La presidenta Castro es esposa de Manuel Zelaya, derrocado en 2009 por la derecha cÃvico-militar, debido a sus vÃnculos con la Venezuela de Hugo Chávez (1999-2013). En la campaña, la nueva presidenta fue atacada por los conservadores de querer llevar a Honduras al «comunismo».
Mientras que con Taiwán, la relación fluida «se tradujo con la visita del vicepresidente [William Lai Ching-te] a la toma de posesión y la continuidad de esta relación», subrayó Reina.
El vicepresidente taiwanés estuvo en Honduras para participar en la toma de posesión de Castro.
Durante la campaña presidencial, Castro habÃa anunciado que restablecerÃa la relaciones con China, pero luego cambió de parecer.
China considera a Taiwán como una de sus provincias y ha dicho que la va a recuperar, por la fuerza si es necesario.
América Latina ha sido escenario de disputas diplomáticas entre China y Taiwán desde que se separaron en 1949 tras una guerra civil.
PekÃn lleva décadas buscando que los aliados diplomáticos de Taiwán cambien de bando. Honduras es uno de los 14 paÃses que aún reconocen a Taiwán, luego de que Nicaragua se alió en diciembre con PekÃn.
– Lucha anticorrupción –
El canciller también se refirió al pedido que hará el gobierno de Castro a la ONU para la instalación de una una CICIH (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras).
«Está el procedimiento de solicitud a las Naciones Unidas, ya la nota [con el pedido] está prácticamente lista, [faltan] solo unos últimos detalles que presente la presidenta para ya remitirla lo más pronto posible al secretario general de Naciones Unidas», explicó Reina.
Para el ministro, la CICIH será un «mecanismo que permita agilizar la investigación de los hechos criminales que ha vivido el paÃs y que se den seguimiento y que tenga un respaldo de plena voluntad polÃtica de la presidenta».
Aseguró que «se respetará la autonomÃa y la independencia de la comisión» de la ONU, y se buscará que «vaya ligada a una polÃtica de lucha contra la corrupción del gobierno».
En Honduras funcionó entre 2016 y 2018 una misión contra la impunidad auspiciada por la OEA, que dejó de operar en medio de reclamos de falta de apoyo y una reforma legal que le recortó competencias, luego de que iniciara investigaciones a polÃticos y diputados.
– EEUU Â y tratados comerciales –
Castro también tuvo la semana pasada una cita bilateral con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien visitó Tegucigalpa para la ceremonia de toma de mando.
Allà establecieron compromisos de lucha contra la corrupción, considerado un factor de incremento de la pobreza, que impulsa las olas migratorias hacia el norte.
Reina dijo que han planteado a Washington ampliar el estatus de protección temporal, conocido como TPS, que se le concede a miles de ciudadanos hondureños para que puedan trabajar legalmente en Estados Unidos.
También la «posibilidad de revisar los instrumentos comerciales», como el TLC firmado por Estados Unidos y paÃses centroamericanos, vigente desde 2006, que a juicio de analistas ha resultado deficitario para Honduras.
«En las próximas semanas posiblemente realicemos una visita a Washington para darles continuidad acompañados de los ministerios de cada una de esta áreas», informó el ministro hondureño. InfobaeÂ