Radio América. La Secretaría de Educación ha determinado la suspensión de clases este lunes a nivel nacional como medida preventiva ante los efectos del fenómeno climático “Julia”.
“Ante el fenómeno climático que amenaza nuestro país y en procura de salvaguardar la vida de los estudiantes y docentes, se ordena la suspensión total de las actividades académicas en sus diferentes modalidades”, detalla el escrito.
La medida de momento se mantiene es por espacio de 24 horas en todo el territorio nacional a partir del lunes 10 de octubre. No obstante, se dijo que la determinación podría ser ampliada.
Las autoridades de Honduras ordenaron la suspensión de clases y a la vez declararon una alerta roja (de emergencia) en 10 departamentos y la amarilla, de vigilancia, en los restantes 8 que complementan el territorio hondureño.
El jefe de Sistema de Alerta Temprana, Juan José Reyes, dijo que la alerta roja se emitió debido al nivel de saturación del suelo y los altos niveles de los principales ríos del país.
«Se pueden hacer evacuaciones en aquellos lugares muy vulnerables, ese es el objetivo de la alerta, tomar acciones preventivas con suficiente tiempo», subrayó Reyes.
Agregó que en los departamentos bajo alerta amarilla se debe «hacer un monitoreo y si es necesario hacer evacuaciones, no podemos bajar la guardia».
El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, dijo que las bandas nubosas de Julia están produciendo lluvia en todo el territorio con mayor intensidad en la región noroccidental del país.
«Julia nos va seguir produciendo lluvias, va a provocar que el mar incremente su oleaje en el Golfo de Fonseca (Pacífico) y que los ríos que nacen en el sur, suroccidente y noroccidente registren crecidas», explicó.
Lea además:
Hondura eleva a “alerta roja” 10 departamentos del país por efectos que podría dejar “Julia”