-El Gobierno de Honduras anunció este miércoles que ha activado un plan de acción para fortalecer su vigilancia epidemiológica para evitar un posible ingreso del virus de Wuhan, un coronavirus que ya ha dejado al menos nueve muertos y cientos de infectados en China.
La vigilancia epidemiológica será fortalecida en todos los puntos fronterizos y aeropuertos del paÃs centroamericano, indicó la SecretarÃa de Salud de Honduras.
Agregó que las autoridades tomarán «medidas de prevención y control» establecidas en los protocolos de actuación para evitar el ingreso del nuevo tipo de coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan.
«Se ha establecido un sistema de comunicación con todos los puntos de entrada aéreos y marÃtimos para reforzar la vigilancia y dar seguimiento» a los viajeros que lleguen a Honduras de China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Tailandia, señaló la SecretarÃa de Salud.
Ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud, las autoridades sanitarias de Honduras piden a la población implementar una serie de medidas de prevención e higiene.
Entre esas medidas destacan lavar sus manos con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano, evitar tocarse los ojos, nariz y boca sin haberse lavado las manos y evitar el contacto con personas infectadas con el virus.
Patógeno
Los sÃntomas del nuevo tipo coronavirus (2019-nCoV) son tos, fiebre, dificultad para respirar, dolor en los músculos y neumonÃa.
Hasta el momento, han muerto al menos nueve personas y más de cuatrocientas se han contagiado en el paÃs oriental y ya hay un caso en Estados Unidos y otros en Tailandia, Japón y Corea del Sur.
Según los cientÃficos, se trata de un virus de la misma familia que otros tipos como el SARS (SÃndrome Respiratorio Agudo Grave), y que el MERS (SÃndrome Respiratorio del Oriente Medio), enfermedades que se transmiten de animales a humanos, pero también tienen capacidad de transmitirse entre humanos.
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha reconocido que, aunque todavÃa falta por entender por completo la vÃa de transmisión del virus, existe la posibilidad de que mute y de que haya riesgo de una mayor propagación.
EFE