A casi un año desde que la pandemia de covid-19 se comenzó a expandir en Honduras, el paÃs centroamericano ya suma 4.231 muertos y 172.577 contagios, según el recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En su informe diario, el Sinager confirmó 17 nuevos fallecidos, con los que la cifra se elevó a 4.231, desde marzo de 2020.
En lo que respecta a los contagios, el estatal organismo sanitario señaló que de 2.152 nuevas pruebas de laboratorio, 477 dieron positivo, con los que el número aumentó a 172.577.
Según el Sinager, a nivel nacional también se registran 1.013 hondureños hospitalizados por haber contraÃdo la mortal enfermedad, de los que 600 presentan una condición estable, 359 están graves y 54 en unidades de cuidados intensivos.
Se suman 391 nuevos pacientes recuperados, con los que ya son 67.630 los que se han salvado de morir por el mismo mal en el paÃs, que en noviembre de 2020 también sufrió severos daños que dejaron las tormentas tropicales Eta e Iota.
Mientras la pandemia sigue en alza, en el paÃs no cesan denuncias sobre presuntas irregularidades en la adquisición de las vacunas que se necesitan para inmunizar al 70 por ciento de los 9,5 millones de habitantes que tiene Honduras.
El ministro coordinador general de Gobierno, Carlos Madero, pidió hoy que no se politice el tema de las vacunas porque son un bien humano para la población y esencial para la vida de los hondureños, en respuesta a una nueva denuncia del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), sobre la adquisición de los primeros fármacos que se recibirán a través del mecanismo Covax que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Recalcamos que no se politice el tema de las vacunas, no es un tema sencillo, estamos compitiendo contra todo el mundo por adquirir vacunas», subrayó Madero.
Añadió que «por medio del mecanismo Covax estamos esperando un primer lote en el que vendrán aproximadamente 48.000 vacunas», lo que está previsto para finales de marzo.
Hasta ahora el paÃs solamente ha vacunado a 2.684 trabajadores de la salud con un lote que Israel donó a finales de febrero.
Además, el ministro de Finanzas, Marco Midence, informó de que la adquisición de 4,2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, se hará en base a un precio global transparente que se maneja a nivel mundial, inferior a 10 dólares.
Agregó que el acuerdo entre Honduras y Rusia para la adquisición de la vacuna fue confirmado por el nuevo embajador de ese paÃs, Alexander Nikolaevich Khokholikov, concurrente en Nicaragua, luego de presentar hoy cartas credenciales al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
«El embajador de Rusia nos ha confirmado que en unas cuantas horas de hoy o a más tardar mañana se cerrará un contrato de compra directa para tener vacunas contra el covid-19 en Honduras», enfatizó Midence en declaraciones a la prensa junto a su compañero de gabinete Carlos Madero.
Indicó además que el 29 de diciembre se iniciaron las negociaciones con Rusia para la adquisición de la vacuna; en enero se envió una carta de intenciones y el 25 de febrero se formalizó la compra del fármaco. EFE