Radio América. Diferentes grupos de organización civil, hondureños, líderes políticos y defensores de Derechos Humanos exigiendo el regreso de los cuatro garífunas secuestrados en la comunidad Triunfo de la Cruz, Atlántida.
Una de las personalidades que ha abanderado esta lucha es la modelo y bailarina hondureña, Massay Crisanto, manifestó en su cuenta de Twitter, “nos encontramos enfrente de la CSJ exigiendo que el estado de Honduras nos dé respuesta sobre lo que paso con nuestros cuatro hermanos garífunas en la comunidad del Triunfo de la Cruz”.
También en horas tempranas, garífunas de la comunidad de Sambo Creek, exigieron el regreso de los cuatro miembros desaparecidos, pero la protesta fue reprimida por elementos de la Policía Nacional de Honduras.
Miriam Miranda activista hondureña defensora de los derechos humanos y ambientales de los garífunas, expresó, “Acaban de gasear la comunidad de Sambo Creek. En esto si gasta este gobierno dictatorial, para comprar bombas lacrimógenas y reprimir nuestro pueblo, pero no invierte en equipamiento para combatir el Covid-19, los centros hospitalarios no tienen nada y la policía está equipada”.
Por su parte el padre jesuita, Ismael Moreno, escribió, “Honduras es también garífuna. El secuestro y desaparición de sus líderes es una herida nacional que sólo se sana con su aparición y con la condena judicial a quienes actúan en contra de los derechos humanos de las víctimas”.
El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, también pidió el regreso de los garífunas luego de su desaparecimiento, “exigimos la liberación inmediata de Snider Centeno, Milton Martínez, Alberth Tomas y Suami Aparicio; miembros de la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz, secuestrados por agentes de la DPI”.
Lea además: Existe una “mafia organizada” en instituciones encargadas de la emergencia en Honduras, señala diputado Nájera