Radio América. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reveló este jueves la lista de funcionarios que integrarán el nuevo Gabinete de Gobierno para el periodo 2022-2026 en la nación centroamericana.
Entre las designaciones de la nueva administración figura Eduardo Enrique Reina como Canciller de la República de Honduras, confirmando lo que ya trascendía en días anteriores.
En torno a ese nombramiento en la unión americana (Estados Unidos) se han generado muchas expectativas por parte de la comunidad migrante.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, manifestó a Radio América que tienen “mucha expectativa, pues sabemos que el señor Reina es un funcionario moderado, con mucha capacidad y experiencia”.
“Nosotros estamos contentos por el nuevo gobierno y gabinete y esperamos trabajar juntos de la mano”, subrayó.
El líder de la organización de hondureños en EEUU espera en ese sentido trabajar “hombro a hombro” en pro de la comunidad que considera ha sido “abandonada por décadas”.
De esa forma mantiene las esperanzas de un verdadero acercamiento entre el gobierno y la comunidad hondureña que radica en ese país.
“La necesidad de esta comunidad migrante es mucha y esta vez esperamos que si se pueda completar un acercamiento directo”, dijo satisfecho por la nominación.
El titular de la Fundación 15 de Septiembre, dijo que desearía que no se cometieran los errores de administraciones pasadas en donde se “escondían”. “No respondieron a correspondencia”, sentenció.
Flores es de la opinión que los funcionarios anteriores “se equivocaron” al creer que el migrante es un opositor político. “Solo somos ciudadanos que exige derechos”, añadió.
Antes de finalizar señaló la necesidad de mejorar la red consular del país y otras gestiones. “En hora buena por el abogado Reina con quien esperamos concretar una reunión”.
Lea además:
Castro y Zelaya, el primer matrimonio hondureño de dos presidentes