Radio América. El presidente del Sindicato de Trabajadores de Hondutel, Orlando Mejía, manifestó este domingo que si la estatal de telefonía estuviera potenciada económicamente y pudiera brindar todo el servicio que le corresponde los centros educativos tuvieran Internet, principalmente en tiempo de pandemia.
Sin embargo esta situación no se ve alcanzable de momento debido a que Hondutel se encuentra financieramente en números rojos, arrastrando pérdidas en más de 700 millones de lempiras.
“El Congreso debería poner parte porque ahí están los diputados que les interesa que en los colegios y escuelas les llegue la tecnología para no estar con ese 35 por ciento, que es el único que tiene acceso a Internet”, expresó.
Mejía asegura que podrían llevar esto a una capacidad máxima “si el Congreso nos diera un decreto para que Hondutel pudiera hacer alianza y traer el equipo necesario”.
Indicó que en Puerto Cortés se tienen al menos 100 gigas para poder conectar con el país.
“Una Ley se puede reformar que Hondutel pueda volver a ser la institución del Estado que lleve Internet a todos los hondureños a precios más bajos”, acotó al referirse al plan nacional de banda ancha.
Para muchos sectores de la sociedad las clases virtuales durante la emergencia sanitaria por el covid han sido un fracaso, sobretodo en aquellas zonas del país donde los alumnos no tienen acceso a tecnologías.