Las Fuerzas Armadas de Honduras honraron este martes la memoria de los soldados caÃdos en el conflicto armado de 100 horas entre este paÃs y El Salvador, ocasionado hace 54 años por un centenario contencioso limÃtrofe y migratorio.
En Tegucigalpa, el acto conmemorativo fue encabezado por el subjefe del Estado Mayor Conjunto, José Ramón Macoto; el viceministro de Defensa, ElÃas Melgar; la Junta de comandantes de las Fuerzas Armadas; soldados y veteranos que combatieron en el conflicto, que comenzó el 14 de julio de 1969 y finalizó el 18 del mismo mes.
Autoridades civiles y militares colocaron en la plaza El Soldado, en Tegucigalpa, una ofrenda floral, para recordar los 54 años del fin de la guerra entre los dos paÃses centroamericanos.
«En conmemoración al 54 aniversario del cese de hostilidades entre Honduras-El Salvador, honramos a los hombres que lucharon por defender la soberanÃa e integridad territorial de nuestro paÃs», indicó la institución armada en un mensaje en Twitter, que acompaña varias fotografÃas del acto.
Las autoridades de la SecretarÃa de Defensa y las Fuerzas Armadas homenajearon también a los soldados sobrevivientes del conflicto armado entre hondureños y salvadoreños, que fue conocido erróneamente como «La guerra del fútbol», por una noticia bajo ese titular que entonces escribió el periodista polaco Ryszard Kapuscinski.
El periodista, ya fallecido, indicó entonces que se habÃa iniciado «La guerra del fútbol» entre Honduras y El Salvador, porque se produjo después de tres partidos entre ambos paÃses, eliminatorios para el Mundial de México 1970, al que clasificaron los salvadoreños.
La guerra distanció a Honduras y El Salvador durante once años, hasta octubre de 1980, cuando ambos paÃses suscribieron un acuerdo de paz con la mediación internacional.
El acuerdo no hizo posible la definición por la vÃa bilateral de la frontera común, por lo que ambos paÃses convinieron, basados en el acuerdo de paz, acudir en 1985 ante la Corte Internacional de Justicia, que resolvió el contencioso con un fallo del 11 de septiembre de 1992. EFE