Radio América. El principal centro asistencial del país mantenía una ocupación hospitalaria al cien por ciento este miércoles en el marco de un repunte de la pandemia del Covid en Honduras.
El subdirector del Hospital Escuela, el doctor Franklin Gómez, indicó en ese sentido que las solicitudes de traslado de los triajes al nosocomio son constantes.
Las autoridades indicaron que a la fecha el Hospital Escuela registra 148 pacientes hospitalizados, pero con una unidad de cuidados intensivos al tope.
Pese a todo este oscuro escenario que vive el sistema sanitario público el centro referente del país sólo dio cuenta de un deceso por Covid en las últimas 24 horas.
“Lamentablemente ya no tenemos espacio físico disponible para poder aumentar la atención de pacientes”, expresó el galeno en declaraciones a Radio América.
Agregado a la emergencia por el virus las distintas atenciones también lucían saturadas debido a reportes de accidente de moto y heridos por violencia.
“La solicitud de los triajes son constantes y extra micrófonos les comentaba que solo en el hospital Escuela tenemos seis pacientes en espera de un cupo para la unidad UCI”, lamentó.
“La lista de espera es bastante grande y la población debe comprender que no hay espacio”, subrayó en referencia a los estragos que estarían generando las nuevas cepas.
Las autoridades de salud registran en la actualidad 1,413 pacientes con coronavirus SARS-CoV-2 hospitalizados a nivel nacional, de los que 767 presentan una condición estable, 566 están graves y 80 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
Reporte 14 de julio del Hospital Escuela:
Reporte Hospital Escuela Casos COVID-19, miércoles 14 de Julio del 2021
148 pacientes hospitalizados
3 Altas Médicas
Unidad de Cuidados Intensivos UCI 100% ocupación hospitalaria
5 COVID-19 Pediatría
6 COVID-19 Ginecología
Demás pacientes en otras salas COVID-19.
Lastimosamente se reporta un (1) fallecimiento por sospecha de COVID-19 en las últimas 24 horas.
Lea además:
En paro personal de la Unidad Médica de Emergencia de COPECO ante salarios y falta de insumos