Radio América. La decisión del Banco Central de Honduras (BCH) de aumentar la Tasa de Política Monetaria (TPM), es para controlar la presión inflacionaria, además, el impacto sobre la inversión y empleo, no debería ser fuerte, aseguró este miércoles el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.
«Cuando uno analiza la inversión extranjera en nuestro país se da cuenta que es reinversión de utilidades de grandes empresas que se financian en función de fondos propios, sino van al sistema financiero», apuntó el parlamentario oficialista.
El legislador arguyó que la TPM va a depender del tamaño de las empresas y reconocer que algunos préstamos fueron concedidos en función de tasas fijas y otros variables y esos últimos son los que generalmente se modifican, por tanto, el impacto sobre el nivel de inversión y de empleo no debería de ser muy fuerte.
Presiones inflacionarias
El entrevistado recordó que la TPM está vinculada con con el tipo de cambio y agregó que al restringirse los niveles de acceso al lempira, esto también disminuye la demanda de dinero en las subastas de divisas dándole mayor estabilidad y eso es uno de los objetivos, porque sino se generan presiones inflacionarias.
Pino indicó que se discuten opciones de políticas a nivel de economistas y del Banco Central de Honduras si en algún momento las políticas en cierta medida deben hacerlo de inmediato o gradualmente.
«Creo que el Banco Central tomó la mejor decisión porque si la hubiese hecho en el 2022 que se venía de una situación bastante crítica por la pandemia (coronavirus) y por las dos tormentas tropicales (ETE e IOTA) de elevadas tasas de interés, pues hubiese provocado que el sector productivo no se restableciera como se hizo que permitió un crecimiento de 4.1% en ese año», referenció el vicepresidente del Poder Legislativo.
BCH sube Tasa de Política Monetaria
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que aumento en 1,75 puntos base la Tasa de interés de Política Monetaria (TPM) hasta colocarla en 5,75 % anual, la segunda subida desde agosto de 2024.
La tasa de interés aumentó de 4 % a 5,75 %, según un informe del organismo rector de la política económica y monetaria de Honduras.
La decisión fue tomada en la reunión mensual de política monetaria del organismo emisor, que analizó la evolución y las perspectivas para los principales indicadores macroeconómicos y financieros.
Aumento de TPM
La nueva TPM entró en vigor el lunes 28 de octubre, señala la resolución del BCH, que establece la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) en 6,25 % anual y la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión en 5,25 %.
El aumento de la tasa de política monetaria es el segundo por parte del Banco Central desde agosto pasado, cuando aprobó un aumento de 1 % puntos base hasta colocarla en 4 %.
FMI
El ajuste a la TPM se aprobó seis días después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara que alcanzó un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las dos primeras revisiones del programa monetario que firmaron en 2023.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Honduras expresa a España sus «profundas condolencias por las víctimas en Valencia»