RADIO AMÉRICA._ Ante los recientes ataques de tiburones, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), recomendó a las autoridades locales de Tela, Atlántida y Trujillo, Colón, que cierren temporalmente las playas donde ocurrieron los incidentes.
Asimismo, indicaron que coordinaran la colocación de rótulos informativos sobre las precauciones y riesgos de nadar en esas zonas, además exhortan a los residentes y turistas en estas áreas a evitar actividades recreativas
o de aprovechamiento en los sitios donde ocurrieron los ataques.
Indican que para prevenir futuros incidentes, recomiendan a la población no nadar en el mar durante la madrugada, el atardecer o en la noche, ya que los tiburones suelen alimentarse en estas horas.
Al igual de no nadar en aguas turbias o revueltas, ya que la visibilidad limitada puede llevar a los tiburones a confundir a las personas con sus presas naturales.
Así como, no realizar actividades en los sitios afectados de manera solitaria, ya que esto aumenta la vulnerabilidad ante posibles ataques.
Los ciudadanos deben de respetar la rotulación de advertencia sobre la presencia de tiburones en las
playas y reportar a las autoridades pertinentes (ICF, alcaldías, ONGs, 911, DIGESPECA y Bomberos) cualquier avistamiento de tiburones en las playas.
Tiburones
Los tiburones, o peces cartilaginosos, son fundamentales para la salud de los ecosistemas marinos, en Honduras se encuentran alrededor de 26 especies de tiburones, siendo los más comunes el Tiburón Toro, Tiburón Martillo, Tiburón de Punta Negra y el Tiburón de Arrecife, resaltando que los ataques de tiburones a personas en Honduras son extremadamente raros.
Por lo que el equipo técnico continuará monitoreando las playas en ambas zonas y permanecerá atento a cualquier indicio de presencia de tiburones.
Código penal
las autoridades del ICF recuerdan a la ciudadanía que, según el nuevo código penal, en el capítulo XVI sobre
Delitos Contra el Medio Ambiente, capítulo ll, Delitos Contra la Diversidad Biológica, artículo 330, «DAÑOS A ESPECIES AMENAZADAS», que toda persona que, en contravención a la legislación protectora de las especies y hábitats, destruya, capture, comercie o trafique ilegalmente con flora o fauna amenazada, poniendo en riesgo la conservación le dicha especie, será sancionada con penas de prisión de seis (6) meses a tres (3) años
y multas de cincuenta (50) a trescientos (300) días.
LE INTERESA SABER: Declaratoria del COHEP destaca la generación de empleo, elecciones libres y el tratado de extradición