La PolicÃa Militar de Orden Público (PMOP) de Honduras incautó este sábado unos 337.590 arbustos de hoja de coca y un laboratorio para procesar droga en el departamento de Atlántida, en el Caribe del paÃs, informó una fuente oficial.
Los arbustos fueron localizados entre el Parque Nacional Pico Bonito y el refugio de vida silvestre Texiguat, jurisdicción de La Másica, Atlántida, indicó el portavoz de la PMOP, Mario Rivera.
Agregó que en el espacio del laboratorio se hallaron un barril con supuesta pasta de coca, quÃmicos precursores, pertrechos y alimentos, entre otras cosas.
Hasta ahora no se ha detenido a ninguna persona, pero se inició una investigación para saber a quiénes pertenece el terreno y el laboratorio para procesar droga.
Rivera señaló que el cultivo fue localizado un dÃa después de que las Fuerzas Armadas de Honduras hallaron 297.000 arbustos de hoja de coca y un laboratorio en el municipio de Trojes, departamento de El ParaÃso, oriente del paÃs, fronterizo con Nicaragua.
Agentes de la institución armada encontraron también dos viveros con 80.000 plántulas de coca de coca, según un informe oficial.
La PolicÃa Militar destruyó en las últimas horas unos 15.000 arbustos de hoja de coca y 8.000 plántulas halladas el miércoles entre el Parque Nacional Pico Bonito y el refugio de vida silvestre Texiguat.
Hasta ahora las autoridades han encontrado cultivos de hoja de coca en Olancho, Colón, Yoro, Gracias a Dios, El ParaÃso y Cortés, en el norte, caribe y este de Honduras.
El paÃs centroamericano es usado por narcotraficantes suramericanos que envÃan drogas por vÃa aérea, marÃtima y terrestre a Estados Unidos.
Además, Honduras ha pasado a ser, desde hace varios años, un paÃs en el que los narcotraficantes también procesan droga, principalmente cocaÃna, según fuentes oficiales.
Alrededor de 15 toneladas de drogas, en su mayorÃa cocaÃna, fueron incautadas en 2022 por las autoridades hondureñas, según fuentes oficiales. EFE