Radio América. Un grupo nutrido de indígenas, quienes partieron ayer desde Intibucá, ingresaban esta mañana del martes a la capital hondureña exigiendo a las autoridades de gobierno el cumplimiento al decreto 47-2018 sobre refinanciamiento y readecuación de deuda con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).
Muy temprano como a eso de las 6:00 de la mañana se podía observar a varias decenas de campesinos caminar en fila a la orilla de la carretera en el carril que se dirige hacia la zona de El Carrizal y el Bulevar Fuerzas Armadas.
En ese sentido el coordinador indígena, Salvador Zuniga, aduce una “quiebra” de los productores a causa del cambio climático y por supuestos descuidos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Campesinos de Intibucá
“Más de 280 millones de lempiras de la Secretaría de Agricultura se los robaron y los metieron en política descuidando el agro, por lo que, la población indígena demandan una condonación de fondos”, expresó.
Además han aprovechado para demandar la libertad de los presos de Yamaranguila y un cese a la impunidad y corrupción en el país.
La intención de estos productores provenientes del occidente del país es la de desplazarse hacia Casa Presidencial y luego movilizarse a otro punto.
Ante las amenazas de toma del Consejo Nacional Agropecuario de Honduras un grupo de policías antimotines hacía presencia en la parte norte de la ciudad para evitar bloqueos.
Zúniga manifestó estar gestionando desde hace más de un mes una reunión con el titular de la SAG, Mauricio Guevara, sin embargo éste en comunicación con Radio América desmintió tal versión.
“Tengo fotos de Salvador Zúniga en esas reuniones y pruebas de la reunión técnica”, apuntó el funcionario quien asegura atención igualitaria para los productores de media tarea hasta agroexportadores.

