RADIO AMÉRICA._ Las fuerzas de seguridad panameñas informaron este miércoles que diez migrantes, cuyos cuerpos no han sido localizados, «fallecieron ahogados» supuestamente hace dÃas en una zona del Caribe de Panamá, a donde habÃan llegado procedentes de Colombia, en una ruta más corta a través de la selva del Darién en su camino migratorio hacia Norteamérica.
«El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) hace de conocimiento público que, de acuerdo con información recibida, en las afluentes ribereñas cercanas a la comunidad de Carreto se observaron diez cuerpos de migrantes que fallecieron ahogados producto de una cabeza de agua», anunció este cuerpo policial fronterizo en un comunicado.
El Senafront considera que podrÃan haber «sepultado estos cuerpos para encubrir sus nexos criminales con el tráfico de migrantes», pero aún no ha sido posible localizar los cadáveres.
«(Los cuerpos) se conoce que están en el sector, eso sÃ, pero todavÃa no se ha dado el proceso formal de exhumación o un proceso siguiente a lo que es la investigación preliminar, que es la etapa en la que se está en este momento (…) por eso es que estamos hablando de presuntos, porque todavÃa no se tiene la certeza», aclaró a EFE una fuente de la policÃa fronteriza, que prefirió mantener el anonimato.
Población indÃgenaÂ
Señaló que desde la población indÃgena de Carreto se les suministró información de que «habÃan personas que estaban enterradas cercanas a la comunidad», pero anotó que no disponen de «un dÃa como tal del suceso, pues todavÃa están las investigaciones que se están llevando por parte del Ministerio Público (FiscalÃa)».
El diario panameño La Prensa recopiló testimonios dentro de la comunidad indÃgena, donde les aseguraron que el pasado 15 de julio migrantes les dijeron que la crecida de un rÃo habÃa arrastrado a varias personas, pero que a pesar de que buscaron los cuerpos, nunca los encontraron.
Varias rutas migratorias
El Senafront insistió a través del comunicado que están tratando de «canalizar la migración irregular por el corredor humanitario que ofrece mayor protección a la población migrante», por lo que lamentó que «la delincuencia organizada a través de colaboradores locales de estas comunidades costeras del Caribe insisten en utilizar pasos no autorizados, poniendo en grave riesgo la vida de estas personas»
«El Senafront reitera que el paso autorizado para la migración irregular es el que conduce a Cañas Blancas, donde se disponen de patrullas especializadas para su protección y asistencia humanitaria», subrayó.
De acuerdo con una información de 2023 de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), que estuvo prestando servicios en el Darién hasta que este año no fue renovado su permiso para operar, la ruta por Carreto, en el Caribe panameño, es la más costosa, teniendo que pagar hasta 550 dólares para tomar un bote desde Capurganá, en Colombia, hasta esa comunidad, para luego caminar durante dos o cuatro dÃas por la selva para llegar hasta la comunidad indÃgena de Canaán Membrillo.
Nueva administraciónÂ
Desde que el pasado 1 de julio comenzó la nueva Administración del presidente José Raúl Mulino, se han tomado varias medidas para tratar de reducir el flujo de migrantes por esa peligrosa selva del Darién, que ya la han atravesado en lo que va de año más de 216.000 migrantes, la mayorÃa venezolanos, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.
Entre esas medidas, desde el pasado 3 de julio Panamá ha cercado progresivamente con «barreras perimetrales» (vallas de alambre con púas) unos 4,7 kilómetros en el Darién, donde habÃa al menos cinco pasos no autorizados o trochas, para «canalizar» el flujo de los migrantes a través de un «corredor humanitario».
Darién es una selva que hace de frontera natural entre Panamá y Colombia, con 266 kilómetros de longitud. Atravesada por los migrantes en su camino hacia Norteamérica, allà se enfrentan a menudo a peligros como la crecida repentina de rÃos o los ataques de animales salvajes o de grupos armados, que cobran a los migrantes por el paso o les roban, siendo en ocasiones además vÃctimas de abusos sexuales. EFE
LES INTERESA SABER: Recuperan más de 100 celulares de alta gama robados en operativo en la capital