Radio América. Según el expresidente del Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH) Dino Rietti, el Aeropuerto Internacional Palmerola se equipará a la cantidad de mangas del resto de aeropuertos de Centroamérica.
El 15 de octubre de este año iniciará operaciones el Aeropuerto Internacional de Palmerola ubicado en la ciudad de Comayagua. En ese sentido, el aeropuerto Toncontín dejará de operar vuelos internacionales.
“Es importante que comprendamos qué está pasando en Honduras con el resto de Centroamérica. Solo el aeropuerto de Panamá tiene 23 puntos de contactos, o sea, 23 puertas, Honduras ahorita al terminar Palmerola tendrá 23, quiere decir que entre todos los aeródromos y aeropuertos de Honduras no solo tenemos un lugar importante que es Tegucigalpa, sino distribuidos en todo el país; San Pedro Sula, La Ceiba, Roatán y Comayagua”, expresó Rietti.
En ese sentido, el arquitecto dijo que Honduras comenzará tener una importancia de puntos de contacto para el comercio y transporte de personas.
Sin embargo, manifestó que se tiene que ver también la operación, monitorear y evaluar el servicio. Estimó que tiene que haber alguien analizando cuánto es el tiempo que tarda un pasajero de Tegucigalpa a Comayagua porque quizá haga falta transporte interurbano.
Para el ingeniero este es un tema que involucra seguridad, calidad de servicio y la interacción de la autoridad aeroportuaria, municipalidad y empresas del transporte.
Con información de Javier Rivera