Radio América. El director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, Luis León, este lunes calificó como «bien» que en el Congreso de la República se hayan alcanzados acuerdos para la aprobación presupuestaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Registro Nacional de las Personas (RNP).
No obstante, el entrevistado cuestionó que las negociaciones es porque las leyes en Honduras son «endebles» como resultado de aprobar normativas electorales a último momento y de consensos frágiles que cambian a cada momento y no sostenibles.
León, también criticó la aprobación tardÃa de la Ley Electoral en donde se centró la discusión de la integración de las Juntas Electorales Receptoras, pero se olvidaron aspectos importantes que ahora son objetos de negociación polÃtica, situación que ha desgastado o retrasado el 80 por ciento del cronograma electoral.
A pesar de todos los aspectos señalados, el analista espera que mañana el Congreso apruebe el presupuesto del RNP y del CNE y que se definan los mecanismos, para que no se siga atrasando el proceso electoral que Honduras necesita, a cuatro meses de la realización de las elecciones generales del 28 de noviembre.
Con la aprobación del préstamo de 9 millones de dólares al RNP, León, espera que se termine de entregar las dos millones de identidad a los hondureños y los que hacen faltan enrolarse reciban su documento identificatorio antes de los comicios generales.
Cabe mencionar que con la ampliación de mil millones de lempiras, las elecciones del 28 de noviembre costarán cerca de tres mil millones, por tanto, serán las mas caras en la historia democrática y polÃtica del paÃs.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Luis Zelaya: «Mis principios me hacen no votar por una persona del perfil del candidato liberal» (Ya…