Radio América. El director del Instituto Nacional Demócrata, Alejandro Urizar, dijo este domingo que, hay razones para preocuparse por algunos riesgos en el proceso electoral, los cuales deben atajarse a tiempo para evitar la violencia.
En ese contexto el entrevistado indicó que el principal reto de la población hondureña es que las elecciones sean limpias, asà como el compromiso de las fuerzas polÃticas, de las autoridades del Consejo Nacional Electoral y también de la sociedad civil.
«Todos deberÃamos trabajar y apostar porque las elecciones del 28 de noviembre sean pacÃficas o una fiesta cÃvica», instó el analista.
Para no escuchar mensajes negativos o de odio, el entrevistado consideró que hace falta que los comicios sean de la mejor manera posible, porque si hay problemas en las Juntas Receptoras de Votos o en la transmisión de los resultados, entonces eso puede servir como excusa de algunos grupos para promover la conflictividad.
Asimismo, aseveró que los consejeros del CNE están conscientes de la necesidad de que las elecciones sean las mas organizadas para reducir los riesgos de la violencia en el paÃs.
Ante las amenazas, Urizar dijo creer que los hondureños y los demás centroamericanos tienen la capacidad para organizar elecciones al nivel de cualquier paÃs latinoamericano o global.
No obstante, el director del Instituto Nacional Demócrata, recalcó que existen razones para preocuparse, si esos riesgos no se atajan correctamente, pues pueden generar problemas, sin embargo, puntualizó que los hondureños están a tiempo para resolver la violencia, y en organizar elecciones pacÃficas, legÃtimas y transparentes.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Liberales mantienen su postura de votar únicamente con la nueva identidad (DNI) para evitar confusió…