Radio América. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (CI-ENEE), Rolando Lean Bu, afirmó que la idea de detener las descargas de la Represa Francisco Morazán (El Cajón), fue para no contribuir a la crecida de los ríos en el Valle de Sula, en el norte del país.
El funcionario, además, afirmó que el nivel del mayor embalse de Honduras está dentro de los parámetros establecidos, con una cuota de 86.75, indicadores manejables, porque antes se ha tenido caudales superiores al mencionado.
Cabe mencionar que la población del ya devastado Valle de Sula por las inundaciones de los huracanes Eta y Iota, temen que el aumento de los ríos provoque nuevas inundaciones en la región.
Sin embargo, Bu, dijo, que las aguas de los afluentes están bajando su caudal, es decir, la curva va en decrecimiento, por tanto, se espera que el crecimiento del nivel de la Represa será más lento.
Es de señalar que las autoridades de la Empresa Energía Honduras (EEH) en declaraciones a Radio América, afirmaron que la respuesta a los abonados en zonas accesibles es de 10 horas, no así en los lugares con problemas de inundaciones e incomunicados por daños en las carreteras, la cual requiere más tiempo para la reconexión del servicio energético.
Empero a la problemática de la demanda de miles de usuarios que necesitan la prestación de energía, el entrevistado manifestó, “nosotros hemos empezado a hablar con instituciones como Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), a que nos ayude al acceso a esos lugares con la EEH, para darles respuesta a la población lo más rápido posible, esto como prioridad ante los eventos de las lluvias”.
“Tenemos que entender que no es todo posible dentro de nuestro alcance, sin embargo, estamos haciendo todo lo que podemos para llegar a ellos (lugares); es difícil decirles paciencia, pero recordemos que estos eventos no es culpa de nosotros y ni de la empresa”, subrayó el titular de la Interventora.
El aporte que la Comisión Interventora de la ENEE solicitaría a Invest-H y de otras instituciones de Gobierno, es la maquinaria para tener acceso a los sitios afectados en su infraestructura vial, con la idea de hacer esfuerzos y llegar a la población lo más pronto posible, señaló.
Por el momento las autoridades de la estatal eléctrica no tienen cuantificados los daños de las inundaciones y lluvias que los fenómenos naturales ha ocasionado a la red eléctrica del país.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Gerente EEH: 10 horas el tiempo de respuesta para resolver afectación de energía en zonas accesibles…