Radio América. El Gobierno de Honduras pidió formalmente a Estados Unidos un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 100,000 hondureños que salieron del país por los devastadores daños de los huracanes Eta e Iota, en 2020, informó ayer una fuente oficial en Tegucigalpa.
En ese sentido ha sido consultada este miércoles la defensora de derechos humanos y experta en temas migratorios, Itsmania Platero, quien señaló que ha comenzado a surgir una confusión respecto al tema.
La solicitud de un TPS sólo sería para los hondureños que llegaron de forma ilegal a los EEUU después de los embates climáticos hace dos años, no para los que ya están acogidos al actual programa de protección temporal, precisó.
“Los tepesianos que ya se encuentran en la nación del norte no pueden recibir una ampliación en su estatus porque tienen una demanda contra el gobierno de EEUU debido a los abusos que consideran se cometieron durante el gobierno de Donald Trump”, dijo.

La ampliación de ese estatus está en el Buró del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos bajo la demanda Ramos versus Nielsen, detalló la entrevistada.
Este grupo en mención, aclaró, tiene su TPS hasta diciembre de 2022, cuando concluye el año fiscal en EEUU.
La formalización de solicitud para un nuevo TPS a los hondureños tendría como argumento también el tema de la pandemia del covid y el recrudecimiento de la violencia, estimó.
La petición fue presentada por el canciller de Honduras, Enrique Reina, en el marco de una gira de trabajo a Estados Unidos, donde se reunió con altos funcionarios de Nueva York, indicó la Secretaría de Prensa.
Lea además:
Canciller espera que la administración Biden apruebe nuevo TPS para hondureños
Con el reporte de: Nelson Murillo