Radio América . El Embajador del Japón, FUKUTA Norio, el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), NAKANE Suguru y el Ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Roberto Pineda, este día, inauguraron el Proyecto “Prevención de Deslizamiento de Tierra en la Carretera Nacional No.6”, en el oriente del país.
Todos los hondureños que se conduce de Tegucigalpa a Danlí serán beneficiados con este proyecto, especialmente los residentes de los municipios de San Antonio de Oriente, Güinope, El Zamorano, Morocelí y Yuscarán, entre otros; así como los agricultores y ganaderos de la zona al contar con una carretera más segura para promover y comercializar sus productos.
Además, se espera el incremento de un 25 por ciento en el tráfico vehicular, movimiento de pasajeros y carga; mitigación del riesgo de desastres, mantenimiento de obras contra deslizamientos y el fortalecimiento de la confiabilidad de la red de carreteras.
La ejecución de este proyecto, tuvo como objetivo estabilizar los deslizamientos de tierra en tres estaciones de la carretera CA-6: Km. 14; Km. 22b1; Km. 22b2; y Km.63 que conducen de Tegucigalpa a Danlí, mediante la ejecución de obras civiles de anclaje, drenajes y refuerzo de los suelos, con el fin de incrementar la seguridad el tránsito de la CA-6, contribuyendo así con el desarrollo socio económico del país.
Es importante mencionar que este proyecto ese ejecutó bajo el esquema de Cooperación Financiera No Reembolsable del Gobierno del Japón (Donación); por un monto de ¥ 958,000,000 (Novecientos Cincuenta y Ocho Millones de Yenes), equivalente a más de 200 millones de lempiras.
A través de la ejecución de este proyecto, el Gobierno de Japón por medio de JICA, contribuye con objetivo No. 3 de la Visión de País 2010-2038 “Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental” y con el Objetivo 9 “Construir Infraestructura Resiliente” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprovechando la experiencia de Japón.
Lea además: BCIE aprueba 35 millones de dólares a Honduras para comprar vacuna anticovid