Radio América. El diputado Liberal, Mario Segura y el nacionalista, Jorge Zelaya, han solicitado al gobierno de Honduras bajar el tono de confrontación con los Estados Unidos.
“Lo único que le pedimos como bancada Liberal es tratar de mediar ese lenguaje diplomático”, comenzó diciendo el parlamentario.
El congresista hondureño cuestionó que los connacionales nuestros cuando migran no se van para Rusia ni China “sino para el lugar del único aliado que tenemos: EEUU de Norte América”, dijo.
“Nos debería dar vergüenza que somos de los pocos países de Centroamérica que exporta a sus hijos”, cuestionó el funcionario.
El legislador Jorge Zelaya lamentó el hecho de que las actuales autoridades del país estén objetando a la embajadora estadounidense por temas sin sentido y que a la vez se requiera el apoyo de ellos para ayudar a más de 58,000 compatriotas con el tema del TPS.
“Ojalá que el canciller -Eduardo Reina- baje el tono de sus mensajes porque los compatriotas en esa nación del norte han pasado una serie de vicisitudes”, externó.
Por su parte el diputado de Libertad Refundación, Jari Dixon, respondió diciendo que “aquí el problema es que a todo le llaman confrontación”.
Lamentó que en la nación centroamericana se haya acostumbrado a agachar la cabeza. “Por eso cualquier cosita les parece como si fuera la tercera guerra mundial”, dijo.
Es de la opinión que los gobiernos deben aprender a tener buenas relaciones sin distinción de ideología.
Dixon comentó que las últimas expresiones del canciller hondureño son parte del lenguaje diplomático y que ni el mismo Estados Unidos se sorprende con esto.
Subrayó que sólo a los partidos tradicionales de Honduras les pone nervioso esto porque “siempre han agachado la cabeza”.
“En cualquier parte del mundo, principalmente en EEUU, lo expulsan a uno si se mete a opinar sobre asuntos internos de gobierno”, subrayó.
Lea además:
Relación entre Honduras y EE.UU. es buena y de alto nivel, afirma congresista
Con el reporte de: Héctor Murillo