Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, este lunes expresó que no puede ponerse a llorar porqué un funcionario de Estados Unidos no venga a Honduras, y dijo que si quieren venir, las puertas están abiertas.
Lo anterior es respecto a la visita que el secretario de Estado de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizará en varios paÃses centroamericanos en la que excluyó a Honduras y Nicaragua.
En ese contexto el parlamentario oficialista apuntó que «los gobiernos estadounidenses nunca van a querer tener buenas relaciones con gobiernos progresistas como el de Libre, asà que no nos preocupa que sea Joe Biden, Donald Trump o el que esté».
‘Partidos progresistas’
«Los gobiernos de Estados Unidos siempre van a tratar que partidos progresistas como Libre no tengan la atención de ellos, entonces no nos preocupa como ha sido el trato que siempre se nos ha dado», subrayó el entrevistado.
No obstante el congresista no habló de buena o mala relación entre Honduras y Estados Unidos.
«Yo no puedo ponerme a llorar porqué un funcionario de Estados Unidos no quiera venir a Honduras y que con Nicaragua nos deje afuera. Nosotros somos hondureños y tenemos que velar por este paÃs, trabajar y sacarlo adelante», arguyó Dixon.
Acto seguido el legislador ironizó que haya «otros que pasan encantados con gobiernos extranjeros haciéndole lobby y victorias, «pero nosotros somos hondureños y nos preocupamos por lo que existe aquÃ, es nuestra responsabilidad como Partido Libre sacar adelante al paÃs», declaró el diputado.
Del mismo modo consideró que no tendrÃa efectos negativos que un funcionario de Estados Unidos no venga a Honduras, al mencionar que todos los dÃas se deportan connacionales, e incluso que no cambiará la realidad del paÃs que se quiten las ayudad a ONGs que trabajan con la nación norteamericana.
Ley de Justicia Tributaria
Por el contrario, Jari Dixon, mencionó que se necesita la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria para dejar de depender de préstamos internacionales, y que quienes ganen más, que aporten más para poder sacar adelante al paÃs.
«Si seguimos pensando que desde el extranjero van a venir las soluciones y la varita mágica para sacar a Honduras del subdesarrollo, estamos equivocados como en los últimos 200 años», añadió el congresista quien al mismo tiempo refirió que con Estados Unidos se tendrá los acercamientos necesarios con respeto mutuo.
El entrevistado enfatizó que el hecho que Honduras sea pequeño y empobrecido, pues se debe tener con Estados Unidos relaciones de cooperación mutua, de respeto no quitar dignidad, soberanÃa y tampoco dejarse aplastar por nadie.
«Con Estados Unidos vamos a seguir teniendo relaciones, y cuando quieran venir sus funcionarios, las puertas las tienen abiertas, y si no quieren, no pasa nada, porque Honduras continuará subsistiendo y tratando de resolver los problemas internos que tenemos», concluyó el profesional del derecho.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Exrectora señala que con eliminación de la extradición la presidenta Castro priorizó proteger a su familia