Radio América. A criterio del presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Jimmy Daccaret, si la empresa contratada para reducir las pérdidas no cumple; esto puede ser una forma para terminar el contrato.
En tal sentido, el industrial hondureño manifestó que si se indica que el año pasado no se cumplió con el 4% de reducción de pérdidas y mas bien hubo incremento, o que en este año se aumentó un 2% sobre el periodo anterior, eso significa que «alguien faltó a la verdad».
No obstante, el entrevistado cree que lo anteriormente expuesto se cumplió, sin embargo, demandó revisar, ver si en este año el porcentaje establecido se está cumpliendo o no.
Reiteró que si la empresa contratada a la cual se le paga por la recuperación de pérdidas de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), y si no las cumple, esto puede ser una causal para la terminación del contrato debido a que no está realizando las funciones para el que fue dado.
«Es mas, nosotros como industriales creÃmos que las metas fueron muy suaves, es decir, tuvieron que ser mas pesadas para incrementar el porcentaje de disminución de pérdidas y que tuvieran un impacto en la economÃa de la empresa y hacia el consumidor en el sentido que no tuviesen una carga muy fuerte en las tarifas como se está viendo hoy», subrayó Jimmy.
Para finalizar, Dacarett cree que ha habido una «mala información y actuación» contra la propia EEH, pero esta tiene que cumplir con los objetivos para el cual fue contratada sin embargo, para eso puntualizó que debe haber una verificación y transparencias informativa.