Radio América. El expresidente Juan Orlando Hernández este lunes ha hecho pública una carta en donde se refiere a su caso y al polémico tema de la extradición, eliminada por el actual gobierno de Honduras, el cual denunció el tratado con Estados Unidos.
El exmandatario hondureño quien cumple una condena de 45 años de prisión en Nueva York por narcotráfico, argumentó en su escrito el trato injusto en su caso pese las acciones antidrogas durante su gestión al frente de la nación centroamericana.
La nota la inicia con un titular en el que señala que la extradición es el “terror de los narcos y destaca que es “clave” para EEUU en la guerra contra la narcoactividad.
No obstante, señala que el tema de la extradición fue “minimizada” y “descartada” en su juicio por el juez estadounidense Kevin Castel, quien le sentenció el pasado 26 de junio.
“El día que me enteré de que el gobierno de Honduras había eliminado la extradición, el peso de la injusticia volvió a golpearme con fuerza”, comienza diciendo el escrito.
Hernández subrayó que el instrumento fue “desmantelado” de un “plumazo” pese haber cambiado la historia de la lucha contra el crimen organizado en el país.
De esa forma, considera que la administración de Xiomara Castro con la decisión tomada a finales de agosto ha hecho “retroceder” todo lo que “construimos con tanto sacrificio”.
“En mi juicio, cuando hoy muchos reconocen que la extradición es clave se me negó la oportunidad de defenderme, usando estos mismos argumentos”.
JOH recalca diciendo en la carta que su trabajo en esta materia durante su periodo en el Congreso y el Ejecutivo deja en claro que “nunca” fue un “aliado” y que su política de seguridad y acciones acorralaron a narcotraficantes al punto de haberse concretado su extradición y la entrega voluntaria de varios de ellos.
“A pesar de los enormes riesgos -de la extradición- para lograr su aprobación e implementación, de los resultados obtenidos y de lo elogiadas que fueron estas acciones en su momento, durante mi injusto juicio en Nueva York, la extradición fue minimizada y descartada”.
De esa manera se pregunta cómo una medida tan crucial en la lucha contra el narcotráfico pudo ser vista con tanta indiferencia. “¿por qué no se permitió que mi defensa presentara un análisis detallado de su impacto?”, cuestionó.
Asimismo mencionó que la extradición es y debe ser una “herramienta clave” en la cooperación internacional “siempre que se use de manera justa y no como un instrumento político”.
Abundó diciendo que pese a que dicha figura fue aprobada en su gestión considera que ha sido “víctima” del mal uso de esa herramienta, entre actores políticos y narcotraficantes. “Se usó como un arma de venganza en mi contra”, acotó.
CARTA PÚBLICA DE JOH: