Radio América. La misión permanente de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo del conocimiento en las últimas horas a la Secretaría General del organismo internacional que el Gobierno ha determinado presentar la candidatura de la abogada Karla Eugenia Cueva al cargo de comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2022-2025.
En ese sentido un grupo de ONG’s humanitarias en el país han manifestado su oposición a la nominación de la exministra en materia de DDHH.
“Nos sorprende una nominación de esta naturaleza”, expresó el director ejecutivo de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), Wilmer Vásquez.
El representante de dicha organización indicó que es irrisorio la postulación pues Honduras es cuestionada fuertemente a nivel nacional e internacional por sus constantes violaciones en materia de derechos humanos y por sus señalamientos en el tema del narcotráfico.
“Creemos que una nominación de esta naturaleza es para poner en alto el nombre del país y sobre todo nominaciones de personas con capacidad de análisis, propuestas y observaciones a cualquier país con problemáticas de este tipo”.
Vásquez señaló que el rol asumido por la exsecretaria de Estado en los Despachos de Derechos Humanos “no coincide” con la función para la cual fue creada esta secretaría de asesor al poder Ejecutivo.
“Nosotros hemos visto que durante la gestión de Juan Orlando Hernández es cuando más violaciones sistemáticas a los derechos humanos se han dado en el país, eso indica que no ha existido una asesoría verdadera que responda a los compromisos nacionales e internacionales”, expresó.
La elección para la CIDH se tiene previsto llevar a cabo en el quincuagésimo primer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.