Radio América. El vicealcalde electo del Distrito Central, Cárlenton Dávila, anunció este jueves que un grupo en el Partido Salvador de Honduras estaría proponiendo a Salvador Nasralla para el Congreso de la República bajo la renuncia de uno de los diputados del PSH.
En ese sentido ha sido consultado este día el expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez Sequeira, quien pidió a la clase política del país no continuar con más “cachurecadas”.
Comentó que por situaciones como esas el pueblo hondureño castigó al partido de gobierno pues la ciudadanía quiere una nueva forma de hacer política en la nación centroamericana.
“Kike” Ortez manifestó que la formula compuesta en la alianza opositora por Xiomara Castro, Doris Gutiérrez y Salvador Nasralla han representado la unidad del sentimiento hondureño
“No podemos seguir con cachurecadas. En Honduras todo es posible pero no todo debe ser factible”, subrayó el exfuncionario del ente electoral sobre el caso Nasralla.
Ortez expresó que el pueblo hondureño no debe ser irrespetado en una expresión muy clara denotada el pasado 28 de noviembre en las urnas.
El ex representante del TSE ve negativo una jugada política de ese tipo en el inicio de un gobierno en donde la ciudadanía busca esperanza y coherencia.
“Me parece que no deben de darse más juegos políticos que traen cosas entre mano”, objetó en declaraciones a esta casa de radio.
Ortez reiteró que el pueblo hondureño eligió con su voto a Xiomara Castro en la presidencia de la república y a Salvador Nasralla como Designado Presidencial. “¿Por qué tanto brinco si la tierra es plana?… no lo escogieron para el Congreso Nacional”, sentenció.
“No empecemos jugando guatusa como un signo utilizado para la trampa y maniobra política”, advirtió.
En ese sentido insistió que la “mandrakada” debe terminar en el país y que debe pregonarse el buen ejemplo.
El expresidente del antiguo TSE explicó que en el caso Roberto Contreras se fue muy claro que votar por su hermano era elegir por él. Los sampedranos lo tuvieron muy claro, pero en el caso de Nasralla no, dijo.
Ortez antes de referirse al caso del nacionalista, Mauricio Oliva, externó que en ocasiones lo moral choca con lo legal.
Criticó que en la Ley hondureña algunas personalidades han trabajado para que existan ventanas electorales con finalidades de hacer maniobras “oscuras”.
“Se debe cambiar la Ley y la actitud de los que la aplican”, afirmó el exfuncionario Liberal.
Lea además: