Radio América. El director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador, este miércoles indicó que en el primer semestre de 2024, comparado con el mismo período de 2023, la disminución de ingresos en las exportaciones de camarón a los mercados de Taiwán y México, fue de 37 millones de dólares.
«Recuperar las divisas será imposible, pero tenemos que empezar a producir más y los empleos se irán recuperando paulatinamente», apuntó el representante del rubro camaricultor del sur del país.
El Congreso Nacional ayer martes aprobó el “Acuerdo de Cosecha Temprana» entre el Estado de Honduras y la República Popular de China, referente al acceso inmediato al camarón hondureño al mercado del país asiático, sin tener que esperar la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
No obstante, Amador informó que una empresa camaronera del sur exportará los primeros dos contenedores de camarón este viernes al mercado chino.
Producción de camarón
Cabe señalar que la industria camaronera el año pasado produjo 130 millones de libras, sin embargo, para este 2024 proyectan que no llegarán a ese volumen debido a problemas con el mercado y los laboratorios pararon su ciclo de producción de post larvas, y otras fincas y plantas no han podido ser habilitadas.
Sin embargo, el entrevistado estimó que el alto volumen de las exportaciones de camarón se recuperarán en septiembre y octubre del presente año, pero subrayó que la pérdida de divisas ya no podrán generarse, mientras los empleos consideran recuperarlos en los próximos seis meses.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Aprueban “Acuerdo de Cosecha Temprana» para el acceso inmediato del camarón hondureño al mercado chino