Radio América. El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García Merino, pidió este sábado que se le den los recursos necesarios al Consejo Nacional Electoral (CNE) para evitar una crisis electoral en noviembre que pueda ahuyentar la creación de empleo en Honduras.
“Las cifras son realmente alarmantes, el país ha tenido problemas de empleos desde hace muchos años y el tema de la pandemia y los huracanes ha venido a profundizar eso, por tanto, lo importante es que de cumpla los acuerdos de fijación de salario mínimo para que este sea un elemento técnico y no político en el mercado laboral”, señaló García.
Asimismo, el representante de la ANDI sugirió que se tienen que tener una serie de incentivos que puedan generar empleos.
“Nosotros como ANDI hemos enviado notas al Poder Ejecutivo y al Legislativo con una serie de medidas por ejemplo, para la reapertura inteligente de la economía debemos seguir con las medidas de bioseguridad, pero agilizando todo el tema de la vacunación, y también es fundamental fondos accesibles que permitan a las empresas y a las personas poder hacer los pagos de los préstamos que tenían antes de la pandemia con readecuaciones que les den flujo de cajas”, expresó.
Además, añadió que otro componente en el cual se debe trabajar es el tema político, porque el empresario nacional y extranjero requieren de estabilidad.
“La falta de claridad en el proceso electoral de noviembre, puede generar inestabilidad e insatisfacción que a su vez puede traería una convulsión social y eso es otro elemento que ahuyenta el empleo, entonces los políticos deben ser serios y responsables en darle los recursos necesarios al Consejo Nacional Electoral para que lleve a cabo el proceso lo mejor posible”, finalizó.
Información de Edilson Banegas