Radio América. La música son sonidos agradables, además de armonías que endulzan los oídos del ser humano. Por lo que si necesitas un momento para relajarte, una de las opciones más agradables es escuchar melodías llenas de profundas letras y en Honduras existen esas personas que tienen la capacidad de atrapar públicos, “Atomic Rose”, es una banda hondureña que sobresale por su estilo musical único.
Bono, el mítico líder de la banda U2, ofrece una reflexión sobre la música con un enfoque social. Expone que la música es tan importante en el mundo, debido a que tiene un gran impacto en la vida de los seres humanos y es claro que muchas veces su mensaje influye en el pensar del público.
“La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”
Ahora toca esperar que “Atomic Rose”, revolucione el mundo de la música en Honduras y que lleven a los jóvenes, también a las futuras generaciones, buenas influencias, ya que si es posible que la música cambie a las personas.
Atomic Rose

La pandemia por el Covid-19, fue una época que tuvo muchos aspectos negativos, pero también nacieron asombrosos proyectos de emprendedores catrachos con ideas innovadoras mientras hacían uso de la tecnología y la banda Atomic Rose, aprovechó las posibilidades que la nueva era digital ofrece.
Atomic Rose, es una banda hondureña que mezcla el Indie Rock Alternativo con el Dream pop y está conformada por 5 integrantes: Daniel Frañó; productor y guitarrista, Gabriel Fléfil; bajista, Iván Zaldiva; vocalista, Eduardo Moreno; baterista y Daniela Aguilar; vocalista principal.
En junio del año pasado, cuando Daniela Aguilar conoció a los chicos, después de ver que estos tocaran en vivo por primera vez con su banda de rock: “Red Rockets”, ellos vieron un video de ella mientras cantaba y la invitaron a formar parte de este asombroso proyecto musical.
Empezaron a grabar en noviembre del año 2020, lanzaron su primer EP (reproducción extendida): «After party Blues».
Una apuesta diferente a la música
Con estilo musical singular, “Atomic Rose” apuesta a un tipo de música con la cual los hondureños no están acostumbrados a escuchar.
Ahora bien, el “Indie” viene del término “Independiente”, y es interpretado como una actitud que adoptaron músicos al independizarse de grandes compañías discográficas para crear música a través de sus propios medios y hace referencia a que es un género que pretende apoyar e incentivar a todos los que se dediquen a reproducir sus creaciones en pequeños lugares.

Actualmente los vídeos de la banda hondureña, cuenta con miles de visitas en las plataformas: YouTube y Spotify. También tienen más de 6mil seguidores en Instagram y su cuenta ya fue verificada.
Entre sus canciones más reconocidas se encuentran«We Made it», «The New Ones» y «Marry Yourself»
Le invitamos a leer: Según Forbes la hondureña Sayda Ayala es una de las mujeres más poderosas de Centroamérica